Con un vestido blanco y la camiseta número 10 de la Selección Paraguaya, Sophia, la robot humanoide más famosa del mundo, se presentó ayer ante un auditorio repleto en el Banco Central del Paraguay (BCP). Saludó en guaraní, imitó expresiones humanas, hizo reír al público y dejó mensajes sobre el futuro de la inteligencia artificial.
“Maitei Paraguay, mba’éichapa” (Hola Paraguay, ¿Cómo están?), fueron las primeras palabras que pronunció al ingresar al salón, generando una ovación entre las más de 1.000 personas que asistieron a su primera presentación en Sudamérica.
#Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo estuvo en #Paraguay y se puso la 10 de la #Albirroja y hasta conversó con el público presente. pic.twitter.com/CyjDNva6y5
— Santiago Ravidlas (@SantiRavidlasPy) May 8, 2025
Durante el conversatorio, Sophia reflexionó sobre el equilibrio entre trabajo humano y tecnología. “Los robots pueden realizar tareas repetitivas y complejas, mientras que las personas toman decisiones críticas. Juntos podemos avanzar”, dijo. También mencionó sectores clave donde Paraguay podría crecer si apuesta a la digitalización: agricultura, energías renovables, manufactura y turismo.
La robot —desarrollada por Hanson Robotics— cuenta con capacidad para reproducir más de 60 expresiones faciales. Y las mostró: desde sonrisas hasta caras de sorpresa, como la que hizo cuando supo que la sopa paraguaya es sólida. “¡Eso debería llamarse pastel paraguayo!”, bromeó, provocando carcajadas en el público. “Pero marketing es marketing”, remató.
✨ En el marco de su 25° aniversario, CEMAP desarrolló un conversatorio con la participación especial de Sophia, reconocida como la primera ciudadana digital del mundo y embajadora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. pic.twitter.com/bSADbs0g1t
— Unión Industrial Paraguaya (@UIP_py) May 8, 2025
En otro momento divertido, dijo que aún no entiende por qué los humanos ponen piña en la pizza. Y al ser consultada por lo que haría si fuera emprendedora paraguaya, respondió: “Mezclaría la yerba mate con una experiencia sensorial única”.
Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando una niña de 5 años le preguntó qué juego le gustaría probar. Sophia respondió que jugaría a las escondidas, generando ternura y aplausos.
Al cierre del evento, se despidió con un “Jajohecha peve”(Hasta que nos veamos nuevamente), consolidando su simpatía ante el público.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), celebró la llegada de Sophia como símbolo de lo que Paraguay quiere mostrar: “Queremos subirnos en la ola del cambio”, dijo.
Este jueves a las 18:00, Sophia tendrá una segunda presentación en el mismo salón del BCP.
Fuente: EXTRA