Hugo Velázquez, ex vicepresidente de la República, presentó su renuncia a la Comisión Directiva del Club Guaraní, como parte de su estrategia para concentrar esfuerzos en su candidatura presidencial para las elecciones de 2028. La dimisión fue comunicada formalmente a Emilio Daher Acuña, presidente de la institución deportiva, mediante una nota fechada el 7 de mayo. En el documento, Velázquez expone que su retiro obedece a la decisión de dedicarse de lleno a la actividad política.
La salida de Velázquez del club aurinegro se interpreta como una señal política destinada a las bases del Partido Colorado, especialmente dentro del movimiento Fuerza Republicana, donde ya se perfila como uno de los precandidatos más visibles. Con este paso, busca consolidar su posicionamiento electoral en un escenario que se anticipa competitivo dentro de la interna partidaria.
Presenté mi renuncia a la Comisión Directiva del Club Guaraní.
Lo hice porque llegó el momento de ponerme otra camiseta: la del Paraguay.
Al gran pueblo aborigen le doy un pojopy y añua mbarete, y un eterno gracias por el apoyo de siempre. pic.twitter.com/uWoz0Sslwd
— Hugo Velázquez (@HVelazquezPy) May 12, 2025
La precandidatura de Velázquez encuentra su primer escollo en la figura de Arnoldo Wiens, exministro de Obras Públicas y también integrante de Fuerza Republicana. Wiens, que lleva meses recorriendo el país, se presenta como una alternativa dentro de la disidencia colorada y mantiene presencia activa en actos partidarios y encuentros con dirigentes de base.
Leé también: Velázquez busca levantar sanciones de EEUU y evalúa candidatura 2028
Ambos dirigentes compiten por el liderazgo dentro del mismo movimiento, lo que anticipa una eventual confrontación interna en las elecciones internas del Partido Colorado. La renuncia de Velázquez al Club Guaraní puede interpretarse también como un intento por marcar terreno ante su rival, evidenciando su intención de enfocarse de lleno en la campaña.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Uno de los obstáculos más importantes que enfrenta Hugo Velázquez es su designación como significativamente corrupto por el Departamento de Estado de Estados Unidos, realizada en 2022, junto con sanciones financieras impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Estas medidas frustraron su intento anterior de postularse a la Presidencia.
Velázquez sostiene que el Ministerio Público paraguayo desestimó su causa tras recibir informes del Departamento de Justicia estadounidense, en los que se indica que no existe proceso judicial abierto en su contra. Según sus declaraciones, las sanciones fueron motivadas políticamente y carecen de respaldo probatorio concreto, por lo que confía en que eventualmente serán levantadas.
Fuente: Última Hora