Deportes

Olimpia prepara reestructuración tras fracaso continental

Olimpia quedó eliminado de la Copa Libertadores con solo dos puntos en cuatro partidos, lo que obliga a la dirigencia a replantear la continuidad de varios jugadores de alto costo.

Refuerzos que no rindieron. Maciel y Benedetto.

El Decano del fútbol paraguayo enfrenta un momento crítico tras su anticipada eliminación de la Copa Libertadores 2025. La derrota 3-2 ante Peñarol en Montevideo sentenció matemáticamente la participación internacional de Olimpia, que no solo quedó fuera del máximo torneo continental sino que también perdió la posibilidad de acceder a la Copa Sudamericana. Con apenas dos puntos sumados de doce posibles, el rendimiento franjeado en el ámbito internacional quedó muy por debajo de las expectativas generadas.

La crisis deportiva del Rey de Copas paraguayo se agudizó en apenas cuatro días, como lo señaló el presidente honorario Óscar Vicente Scavone en declaraciones a Cardinal Deportivo: En cuatro días perdimos todo, expresó, haciendo referencia también a la contundente derrota 3-0 sufrida ante General Caballero de Juan León Mallorquín por el torneo local la semana anterior. Esta seguidilla de resultados negativos encendió las alarmas en el conjunto olimpista y abrió el debate sobre la continuidad de varios integrantes del plantel.

Particularmente cuestionados se encuentran los refuerzos extranjeros, quienes llegaron con la misión de elevar el nivel competitivo del equipo en el ámbito internacional. Sin embargo, su rendimiento ha estado lejos de justificar las inversiones realizadas, generando un clima de descontento entre la afición y preocupación en la dirigencia franjeada. Esta situación ha llevado a la cúpula directiva a evaluar una poda significativa en la plantilla para el segundo semestre del año.

Si bien Scavone considera que aún no es el tiempo suficiente para poder examinar el rendimiento de Fabián Bustos, quien asumió con el torneo en marcha, la dirección técnica también estará bajo evaluación en las próximas semanas. El estratega tendrá la responsabilidad de reorientar los objetivos del club hacia las competencias locales que aún pueden salvar la temporada: el Torneo Clausura y la Copa Paraguay, las últimas opciones para conquistar un título en 2025.

La dirigencia olimpista ya analiza la posibilidad de rescindir contratos con varios futbolistas que combinan alto salario con bajo rendimiento. No obstante, la experiencia de conflictos anteriores que terminaron en demandas ante la FIFA ha generado cautela institucional. Según fuentes cercanas al club, se privilegiarán las desvinculaciones consensuadas para evitar nuevos litigios que puedan afectar las finanzas de la institución, ya comprometidas por indemnizaciones previas.

El plantel franjeado retornó de Montevideo y recibió descanso tras el viaje, pero deberá reincorporarse rápidamente a los entrenamientos. Para este viernes está programada una sesión de trabajo en Villa Olimpia de Fernando de la Mora, mientras se prepara el viaje a Pedro Juan Caballero donde enfrentará a 2 de Mayo el domingo a las 17:00 por la decimonovena fecha del Apertura. Este partido representa el inicio de una nueva etapa donde el equipo deberá enfocarse exclusivamente en el ámbito local.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El próximo período de transferencias se anticipa movido para el Decano, con posibles salidas de figuras que no cumplieron las expectativas y la incorporación de nuevos valores que se adapten a la realidad económica del club. El objetivo será configurar un plantel más equilibrado financieramente pero competitivo para las aspiraciones institucionales, considerando que durante el segundo semestre Olimpia solo disputará competencias nacionales.

La afición olimpista, tradicionalmente exigente, aguarda definiciones claras sobre el rumbo institucional tras este tropiezo internacional. La expectativa se centra en que la dirigencia capitalice esta crisis para realizar los ajustes necesarios que permitan al club recuperar protagonismo, mientras se consolida un proyecto deportivo sostenible que evite los ciclos de inversiones desmedidas seguidas de recortes drásticos que han caracterizado etapas anteriores en la historia reciente del Rey de Copas paraguayo.

Fuente: ABC Color