El presidente Santiago Peña reconoció que la ley que regula el ajuste del salario mínimo en el país no toma en cuenta el verdadero costo de la canasta básica de los trabajadores. “La canasta de un trabajador no es la misma que la del IPC”, señaló el mandatario, aludiendo a las diferencias entre el índice oficial de precios y la realidad económica de muchas familias.
Las declaraciones fueron realizadas durante la inauguración oficial de la exposición por los 120 años de la FIFA, en el Centro Cultural del Puerto en Asunción, donde Peña se refirió a la fórmula vigente para reajustar el salario mínimo en el país.
Actualmente, el reajuste salarial se realiza en base al Índice de Precios del Consumidor (IPC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), el cual considera una muestra más amplia de gastos generales. Sin embargo, según Peña, ese cálculo no refleja la realidad de la mayoría de los trabajadores, motivo por el cual anunció que el BCP ya se encuentra elaborando una nueva actualización del indicador.
El mandatario también señaló que el consumo varía entre familias, por lo que la “canasta básica familiar” no puede ser generalizada. Añadió que hay un reconocimiento oficial sobre el desfasaje entre el salario mínimo y los precios reales de consumo.
Peña admitió que más del 50% de los trabajadores paraguayos ni siquiera alcanza a cobrar el salario mínimo, lo que complica aún más la situación cuando se hacen ajustes. “Cuando nosotros ajustamos el salario mínimo, todos los precios se indexan por el salario mínimo y los que no ganan el salario mínimo están peor”, aseguró.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El presidente indicó que es necesario pensar en una estrategia más integral para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y que no todo se limite a un simple ajuste basado en indicadores desactualizados.
El Banco Central seguirá con el proceso de revisión del IPC, mientras el Ejecutivo analiza alternativas más amplias para abordar el problema estructural de los ingresos laborales. No se anunció ninguna medida concreta inmediata, pero se reconoció que hay una brecha que debe ser corregida para que los reajustes salariales respondan realmente a las necesidades del pueblo paraguayo.
Fuente: ABC Color