La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos incluyó al uruguayo Sebastián Marset en su lista de los cinco narcotraficantes más buscados a nivel mundial, por su rol como supuesto líder de una red criminal transnacional con operaciones en Paraguay, Bolivia, Uruguay y Europa.
El anuncio fue acompañado por una recompensa de hasta USD 2 millones por datos que ayuden a localizarlo. La agencia estadounidense también sospecha que Marset podría estar actualmente escondido en Venezuela, aunque esa información aún no fue confirmada oficialmente.
El uruguayo Marset está entre los 5 delincuentes más buscados por la DEA (Estados Unidos). Se ofrece una recompensa de 2 millones de dólares. pic.twitter.com/8nOAeCYm9W
— @joseesteves (@este54806426) May 27, 2025
Marset, de 32 años, se encuentra prófugo desde julio de 2023, cuando logró escapar de un operativo policial en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde vivía bajo identidad falsa, incluso jugando al fútbol con el nombre de Luis Amorim Santon. Desde entonces, concedió una entrevista televisiva desde paradero desconocido y su entorno cercano empezó a ser desmantelado: su esposa fue detenida en España y luego extraditada al país y también cayeron varios familiares y colaboradores.
El narcotraficante es investigado por su vinculación con una tentativa de envío de 16 toneladas de cocaína a Europa, de las cuales 11 fueron incautadas en el puerto de Amberes, Bélgica, en abril de 2021. Además, según la DEA, está implicado en lavado de dinero a través de entidades financieras estadounidenses, lo que amplía su responsabilidad penal a nivel internacional.
Leé también: Esposa de Marset ya está en el país para declarar ante la Fiscalía
La lista negra de la DEA incluye a otros poderosos capos del narcotráfico como Nemesio Oseguera Cervantes (“El Mencho”), del Cartel Jalisco Nueva Generación; Yulan Adonay Archaga Carias, líder de la Mara Salvatrucha de Honduras; y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán.
El vínculo de Marset con Paraguay se consolidó en los últimos años, al liderar desde este país operaciones logísticas y financieras, según autoridades locales. También fue vinculado a casos de corrupción, falsificación de documentos y presuntas alianzas con actores del narcotráfico regional.
Unite a nuestro canal de Facebook
En paralelo, un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., F. Cartwright Weiland, afirmó en rueda de prensa que “la búsqueda continúa” y que Venezuela es, hasta ahora, “el lugar más probable” donde podría estar oculto Marset, aunque aclaró que la información aún no es concluyente.
Mientras la DEA intensifica su ofensiva global contra el crimen organizado, el caso Marset vuelve a colocar a Paraguay en el centro del mapa del narcotráfico regional, y refuerza las críticas sobre los vacíos institucionales y la necesidad de cooperación internacional más sólida.
Fuente: Infobae