Nacionales

Reclaman indemnización por daños de obra de desagüe gestionada por Nenecho en Manorá

Obras de desagüe en Manorá causaron daños a vecinos. Piden indemnización y cuestionan uso de bonos G8 destinados al proyecto en Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Vecinos del barrio Manorá, en Asunción, exigen ser indemnizados por los daños causados por las obras del sistema de desagüe de la cuenca Santo Domingo. El pedido fue impulsado por el concejal Humberto Blasco, quien solicitó a la Junta Municipal que se conforme una comisión para relevar los perjuicios sufridos por los residentes de la zona de Nuestra Señora del Carmen.

Durante la última sesión de la Junta, Blasco recordó el caso de la familia Aquino, que vive desde hace más de 60 años en la zona y cuya vivienda se inundó tras la lluvia del pasado 22 de mayo. “No se trata de casas precarias ni ubicadas en zonas inundables, sino de residencias consolidadas”, aseguró el concejal. Sostuvo que la maquinaria utilizada en las obras actuó como una represa, provocando un reflujo de los raudales que terminó afectando las casas.

Barrio Manorá solicita cambios en estacionamiento tarifado

El edil insistió en que la indemnización debe gestionarse conforme al Código Civil y al contrato firmado con el Consorcio Pluvial Santos, empresa adjudicada para ejecutar las obras. Recordó que este tipo de proyectos debe contar con seguros contra daños a terceros. La petición fue remitida con carácter urgente a la Intendencia de Asunción.

La obra en cuestión forma parte de un ambicioso proyecto financiado con los bonos G8, emitidos en 2022 por valor de G. 360.000 millones. No obstante, casi tres años después, el avance de la ejecución y el manejo de los fondos siguen siendo motivo de preocupación.

Según el último balance de la Municipalidad, ya se pagaron más de G. 14.000 millones al consorcio, pero aún restan por abonar más de G. 58.000 millones. Lo alarmante es que la cuenta asociada a los bonos reporta solo G. 306 millones disponibles, mientras que deberían figurar más de G. 506.000 millones según los ingresos consolidados.

Unite a nuestro canal de Facebook

Además, persisten dudas sobre el destino de los fondos de los bonos G6 y G7, ya que no figuran en las cuentas bancarias detalladas del balance municipal. Esta falta de transparencia financiera genera inquietud no solo en los afectados, sino también entre los concejales y la ciudadanía.

Ahora se espera una respuesta concreta de la Intendencia, encabezada por Óscar “Nenecho” Rodríguez, sobre las responsabilidades legales de la contratista y las medidas de reparación para los vecinos afectados por el proyecto.

Fuente: ÚH