A casi una semana de haberse perpetrado el horrendo feminicidio de Fernanda Benítez en Coronel Oviedo, la Policía Nacional aún no ha analizado la totalidad de los circuitos cerrados incautados de la casa del adolescente sospechoso y de una farmacia. El comisario César Silguero, director general de Investigación Criminal, confirmó esta situación, revelando un detalle crucial: se detectó que las cámaras de seguridad del domicilio del principal sindicado se apagaron en un horario clave, que coincide con la posible llegada de la víctima a la vivienda.
Silguero explicó que la información precisa sobre el análisis de las grabaciones aún no ha sido reportada por los investigadores, sugiriendo que, hasta el momento, no se han encontrado elementos de valía significativos en los circuitos colectados. Enfatizó que todos los elementos importantes que surjan son informados al Ministerio Público.
El apagón de cámaras y el cronograma del crimen
El comisario Silguero detalló que el corte en las grabaciones de los circuitos cerrados de la casa del adolescente sospechoso está en análisis. “Eso está en análisis porque hablamos nosotros del corte que hubo, o sea, se apagó el equipo en un rango, que ayer habíamos informado también, entre las 11:40, cerca de las 12:00, hasta las 14:00”, sostuvo. Este lapso temporal es de particular interés para la investigación, ya que se presume que la víctima habría llegado a la vivienda del sospechoso en ese horario.
La detección de este “apagón” en las grabaciones sugiere una posible intencionalidad para ocultar los hechos, lo que agrega un elemento importante a la complejidad de la investigación del feminicidio.
Leé más: Detienen a mujer que “aconsejó” matar a Fernanda
César Silguero también mencionó que la denuncia de la desaparición de Fernanda Benítez se presentó ante la Policía 27 horas después de que la adolescente salió de su domicilio, y según la investigación, el hecho ocurrió el mismo día. “Nosotros ingresamos a indagar sobre la denuncia ya prácticamente después de que ocurrió el lamentable hecho”, aseveró. A partir de ese momento, se activó el protocolo de búsqueda y se dio conocimiento al Departamento de Investigaciones de Caaguazú para indagar sobre la desaparición.
El director general de Investigación Criminal aseguró que desde ese momento se trabajó de manera coordinada con el Ministerio Público, con el objetivo de corroborar las informaciones colectadas. Lamentablemente, después de varios días se logró dar con el cuerpo de la víctima, momento desde el cual los equipos técnicos intensificaron su labor para demostrar la participación del adolescente en el hecho.
Unite a nuestro canal de Facebook
A pesar de la demora en el análisis de todos los circuitos cerrados, Silguero confirmó la existencia de evidencias fílmicas que sitúan a la víctima con el victimario. “Tenemos elementos en donde se le ve a la víctima con el victimario sobre un biciclo más o menos a las 11:30 aproximadamente, dirigiéndose al domicilio del joven. Eso se ha colectado en el análisis, ya que se ha hecho en estos allanamientos en esta búsqueda de elementos fílmicos que se tienen que hacer en relación al itinerario desde el momento en el que la nena sale de la casa”, afirmó.
En cuanto a los teléfonos incautados, Silguero explicó que su análisis lleva un proceso más lento debido a que requiere una extracción forense especializada, además del análisis correspondiente del contenido. Estos dispositivos son clave para la investigación, ya que pueden contener comunicaciones relevantes entre los implicados, como los chats que condujeron a la imputación de la presunta instigadora.
Fuente: ABC Color