Las intensas tormentas que azotaron el país durante la madrugada del jueves generaron cortes masivos de energía eléctrica que afectaron a gran parte del microcentro de Asunción y diversas ciudades del departamento Central. Los apagones comenzaron desde la medianoche y se extendieron hasta las primeras horas del día, dejando amplias zonas completamente a oscuras.
La Administración Nacional de Electricidad informó que 36 alimentadores quedaron fuera de servicio durante las primeras horas del temporal, afectando inicialmente a aproximadamente 90.000 usuarios en todo el territorio nacional. El microcentro capitalino y el barrio Obrero fueron las zonas más comprometidas, generando una marcada sensación de inseguridad entre los residentes debido a la falta de iluminación pública.
⚠️ La Policía Municipal de Tránsito de Asunción informa el bloqueo momentáneo del túnel de la Autopista Ñu Guasu, que ha registrado inundaciones recurrentes debido a las intensas lluvias
♂️ Los agentes de @asu_transito reorientan el tránsito en la zona. pic.twitter.com/jWhLX5abx0
— Radio Nacional AM (@rnpy920am) June 5, 2025
Los equipos técnicos de ANDE trabajaron intensamente durante la jornada para restablecer el suministro eléctrico en las áreas afectadas. Hasta el momento, 23 alimentadores ya fueron reestablecidos, reduciendo significativamente el número de usuarios sin energía. Sin embargo, aproximadamente 30.000 clientes aún permanecen sin suministro eléctrico en diferentes puntos del país.
Las ciudades de Ypané, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa y Caazapá registraron cortes prolongados de energía que afectaron tanto a residencias como a establecimientos comerciales. Los usuarios de estas localidades reportaron interrupciones del servicio que se mantuvieron por varias horas, complicando las actividades cotidianas y laborales.
El sector comercial resultó particularmente perjudicado por los cortes de energía, con empresarios que calculan importantes pérdidas económicas debido a la falta de suministro eléctrico. Panaderos de Villa Elisa informaron que perdieron la masa preparada para la producción del día, mientras que otros comerciantes temen por la conservación de productos perecederos que requieren refrigeración constante.
El sistema de tránsito urbano también se vio severamente comprometido tras el temporal, ya que numerosos semáforos quedaron fuera de funcionamiento debido a los cortes de energía. Esta situación generó complicaciones significativas en el flujo vehicular, especialmente en las principales arterias de Asunción y ciudades aledañas durante las horas pico matutinas.
LUQUE BAJO AGUA | Impactante raudal en Ykuá Karanda’y.
La intensa lluvia caída en la madrugada de este jueves provocó severas inundaciones en Ykuá Karanda’y, Luque.
Cientos de viviendas resultaron afectadas por el desborde en la zona. pic.twitter.com/i611e6G2Nw
— AhoraPy (@Ahora_Py) June 5, 2025
Las precipitaciones intensas provocaron la caída de árboles y ramas de gran tamaño en diferentes puntos de la región metropolitana, obstaculizando el tránsito y generando riesgos adicionales para peatones y conductores. Las autoridades municipales trabajaron en la remoción de estos obstáculos para restablecer la circulación normal en las calles afectadas.
Unite a nuestro canal de Facebook
Las inundaciones urbanas constituyeron otro problema significativo derivado del temporal, con la formación de grandes raudales que ocasionaron embotellamientos masivos en varias zonas estratégicas. La Avenida Costanera, Aratirí, la cuenca Santo Domingo y el Acceso Sur experimentaron serias dificultades de tránsito debido a la acumulación de agua en las calzadas.
Los daños en infraestructuras urbanas también se hicieron evidentes tras el paso del temporal, con el registro de varios incidentes que comprometen la seguridad pública. En la intersección de Carlos Antonio López y Colón se reportó la caída del muro perimetral de un supermercado, evidenciando el impacto destructivo de los vientos intensos que acompañaron las precipitaciones durante la madrugada del jueves.
Fuente: ABC Color