El empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya fue beneficiado con arresto domiciliario por decisión del juez Yoan Paul López, tras ser imputado por una supuesta estafa contra un ciudadano austríaco. La acusación, impulsada por el fiscal Aldo Cantero, sostiene que el perjuicio patrimonial ascendería a 200.000 euros. Esta medida fue dispuesta para garantizar que el acusado cumpla con las citaciones judiciales mientras avanza la investigación penal.
El caso ha generado gran repercusión por la magnitud de la suma y por involucrar a sociedades vinculadas a Montanaro, que presuntamente incumplieron obligaciones con el inversionista extranjero.
Según los antecedentes, la denuncia fue presentada por Adolf Frohlich, quien firmó en diciembre de 2023 un contrato de inversión y compra-venta de acciones preferidas con Montanaro, entonces presidente de FINCO S.A. La transferencia inicial de 200.000 euros fue realizada a una cuenta a nombre del empresario paraguayo, con la expectativa de recibir intereses anuales del 19 % y la devolución del capital en un plazo de 10 años.
Leé también: Fiscalía imputa a Luis Montanaro por dos nuevas causas de estafa
La imputación indica que Frohlich recibió únicamente un certificado provisorio por 510 acciones, sin que la transferencia fuera registrada en el Registro Público de Comercio.
El acuerdo estipulaba pagos trimestrales de intereses y la transferencia de acciones, obligaciones que según la fiscalía no fueron cumplidas. Frohlich intentó en varias ocasiones obtener respuestas y soluciones, pero solo recibió excusas que alegaban problemas de liquidez y dificultades bancarias.
En julio de 2024, Montanaro admitió la situación de iliquidez de las empresas involucradas: FINCO S.A. e Investa Capital S.A.E.C.A., también vinculada a su entorno.
En agosto de ese mismo año, Frohlich fue contactado por Invertico S.A., una firma desconocida que propuso la recompra de sus inversiones mediante quitas y pagos fraccionados. La propuesta incluyó la constitución de un fideicomiso para reestructurar las obligaciones pendientes, aunque no contó con la aceptación formal del afectado.
Unite a nuestro canal de Facebook
El fiscal Aldo Cantero sostiene que estas maniobras constituyen un incumplimiento deliberado de las obligaciones contractuales y apuntan a un presunto esquema fraudulento para retener fondos sin entregar los beneficios pactados.
La fiscalía investiga el posible delito de estafa agravada, dado el monto comprometido y la presunta intención de Montanaro de ocultar la verdadera situación financiera de sus empresas. La medida de arresto domiciliario tiene como fin evitar la obstrucción del proceso y asegurar la comparecencia del acusado en las audiencias previstas.
Fuente: Megacadena