El concejal asunceno Félix Ayala presentó durante la sesión de la Junta Municipal una propuesta para enfrentar la crisis financiera que atraviesa la Municipalidad de Asunción mediante la jubilación masiva de funcionarios antiguos. El edil manifestó que se podrían ahorrar aproximadamente USD 10 millones anuales si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales que ya cumplen los requisitos para acceder a este beneficio. La medida busca reducir la carga salarial que actualmente representa USD 90 millones del presupuesto municipal anual.
Ayala detalló que la Comuna recauda anualmente USD 150 millones, pero destina USD 90 millones únicamente en concepto de salarios para sus 9.500 funcionarios. A esta cifra se suman USD 30 millones por el pago de intereses de bonos y USD 20 millones por otros gastos operativos. El concejal explicó que esta estructura financiera resulta insostenible para las arcas municipales, considerando que los gastos rígidos superan las posibilidades de recaudación efectiva de la institución.
Municipalidad de Asunción: Funcionarios que ya están en edad de jubilarse le cuestan unos USD 10 millones al año a la comuna
▪️El concejal de Asunción, Félix Ayala, propone tercerizar el 50% de los servicios de la Municipalidad de Asución.
▪️Según Ayala, la Municipalidad… pic.twitter.com/OI5z6s87Us
— Radio Ñandutí (@nanduti) June 4, 2025
La propuesta incluye como segunda medida la suspensión temporal de beneficios adicionales que perciben los funcionarios municipales. Según los cálculos presentados por el edil, de los USD 90 millones destinados a salarios, USD 30 millones corresponden a sobresueldo y beneficios extras. La combinación de ambas medidas permitiría cubrir la cuota anual de los bonos municipales que actualmente comprometen las finanzas comunales de manera significativa.
El concejal fundamentó su propuesta señalando que el modelo de gestión actual, bajo la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, se encuentra agotado y requiere reformas estructurales urgentes. Ayala sugirió que Asunción debe considerar la concesión de servicios como alternativa para generar ingresos adicionales. Mencionó específicamente la posibilidad de concesionar la Costanera, la Terminal de Ómnibus y optimizar el manejo del Jardín Botánico, que actualmente genera ingresos limitados.
Durante la entrevista, el edil comparó la situación asuncena con casos exitosos de concesiones en otras ciudades latinoamericanas. Citó el ejemplo de la terminal Tres Cruces de Montevideo, que genera USD 12 millones anuales a través de su concesión, contrastando con los USD 2 millones que produce la Terminal de Ómnibus asuncena. Esta comparación evidencia el potencial no explorado de los activos municipales para generar recursos que aliviaren la crisis financiera actual.
Ayala abordó específicamente la situación de los funcionarios en edad de jubilación, aclarando que muchos ya cumplieron su vida útil laboral y tienen derecho legal a acceder a este beneficio. El concejal enfatizó que la Caja Municipal de Jubilaciones tiene la obligación de asumir el pago de estos salarios, liberando recursos del presupuesto municipal. La Municipalidad mantiene una deuda superior a G. 14.000 millones por aportes pendientes a la Caja de Jubilaciones.
El edil reconoció que actualmente no existe un pedido oficial de préstamo por los USD 35 millones que se necesitarían para cubrir el déficit temporal de la Caja Municipal. Esta situación complica la implementación inmediata de las jubilaciones masivas propuestas. Ayala detalló que los funcionarios antiguos cuestan aproximadamente USD 10 millones anuales a los contribuyentes asuncenos, recursos que podrían destinarse a obras de infraestructura prioritarias.
En relación a los bonos municipales, el concejal recordó que durante 2025 la Comuna debe pagar USD 10 millones en intereses, cifra que se repetirá en 2026. Ayala defendió la emisión de bonos realizada durante la gestión de Nenecho, argumentando que los recursos se destinaron exclusivamente a obras de desagüe pluvial diseñadas para durar 100 años. El edil destacó que la Junta Municipal aprobó estas emisiones específicamente para infraestructura de drenaje urbano.
Unite a nuestro canal de Facebook
El concejal criticó la falta de apoyo gubernamental hacia la Municipalidad de Asunción, señalando que no existe una ley de capitalidad que reconozca las necesidades específicas de la ciudad. Esta situación persiste a pesar de que el intendente Nenecho forma parte del movimiento Honor Colorado, la misma corriente política del gobierno nacional. Ayala sugirió que esta desconexión política agrava la crisis financiera municipal al limitar las posibilidades de asistencia desde el nivel central.
La propuesta de Ayala surge en un contexto donde la Municipalidad mantiene deudas por ciento noventa y nueve mil millones de guaraníes en préstamos bancarios y doscientos once millones de dólares por bonos emitidos. Los asuncenos deberán pagar más de ochocientos cincuenta y siete mil millones de guaraníes únicamente en intereses hasta 2035. Múltiples obras programadas con los bonos G7 y G8, incluyendo el mirador de Itá Pytã Punta y cinco de las ocho cuencas proyectadas, permanecen pendientes tras años de la obtención de financiamiento.
Fuente: Última Hora