Política

Gobernadores pujan por licencias de quiniela

Los gobernadores de Guairá y Alto Paraná buscan explotar licencias de quiniela y amenazan el dominio de Norman Harrison en el sector de apuestas.

Horacio Cartes y César "Cesarito" Sosa.

Los gobernadores de Guairá, César “Cesarito” Sosa, y de Alto Paraná, César “Landy” Torres, impulsan su intención de competir por una de las tres licencias de la quiniela. Este negocio, hasta hoy bajo el monopolio de Technologies Development of Paraguay SA (TDP SA), podría sufrir cambios significativos con el ingreso de estos nuevos actores.

El proyecto de los mandatarios departamentales busca abrir el mercado de la quiniela, una de las apuestas más populares en Paraguay. Aunque la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) aún no dio a conocer el pliego de bases para la licitación, los gobernadores ya habrían iniciado conversaciones para preparar sus propuestas.

Actualmente, TDP SA, vinculada a Juan Carlos Wasmosy, ostenta el monopolio del negocio. Sin embargo, con la ley promulgada en enero, se estableció que habrá tres licencias en disputa. A partir del próximo año, se espera la participación de nuevas empresas, lo que reconfiguraría el escenario de las apuestas.

Se estima que dos de las tres licencias serán adjudicadas a TDP SA y Gambling SA, de Gustavo Saba, por su experiencia y presuntas vinculaciones políticas. La tercera licencia se presenta como el principal objeto de disputa, y allí los gobernadores han centrado sus aspiraciones.

La figura de Norman Harrison aparece como otro actor interesado. Su interés no solo apunta a la quiniela, sino también a expandir su presencia en el mercado de apuestas deportivas. En diciembre pasado, adquirió el 50% del casino online Solbet, lo que refuerza su estrategia de diversificación.

Los gobernadores, con respaldo de diputados y tras reuniones con el presidente Santiago Peña, evalúan alternativas para desplazar a Harrison. Una posibilidad es que Norman forme consorcio con los Saba, aunque hasta ahora no se concretó ningún acuerdo formal.

Un argumento que los gobernadores exponen para desplazar a Norman es el supuesto beneficio a su hermano, Robert Harrison, actual presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Alegan que su participación directa en la quiniela podría generar conflictos de intereses en el sector deportivo y de apuestas.

Unite a nuestro canal de Facebook

Por otro lado, el papel de César “Landy” Torres en Conajzar, como consejero del organismo, genera preocupación. Su cargo podría configurar un conflicto de interés al participar como oferente en el negocio que debe regular.

La falta de información sobre el pliego de bases y condiciones alimenta la incertidumbre. La licencia vigente para TDP SA fenece en diciembre, y aún no hay claridad sobre los lineamientos que regirán la próxima licitación. En este contexto, la presión política y empresarial se intensifica.

El negocio de la quiniela promete un reordenamiento profundo en el sector de los juegos de azar . La puja por las licencias refleja la tensión entre actores políticos y empresarios, con el trasfondo de un mercado millonario que podría cambiar de manos en los próximos meses.

Fuente: La Política Online