Cultura

Paraguay busca récord mundial con gigante ñandutí

Más de 300 tejedoras de Paraguay y el mundo participarán en un proyecto que busca batir el récord del ñandutí más extenso del planeta.

Foto: Agencia IP.

Este sábado 7 de junio de 2025, Paraguay dará un paso histórico en su arte popular con la reunión fundacional del equipo que buscará bordar el ñandutí más extenso del mundo. El proyecto, denominado Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo, reunirá a más de 300 tejedoras de distintos países en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Itauguá.

Con apoyo de la comuna itaugüeña, la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón lideran esta iniciativa que une tradición, diseño y trabajo colaborativo. El evento contará con modalidad híbrida —presencial y virtual— y será el punto de partida para la creación de una plataforma internacional de tejedoras, bautizada como Red Tejiendo Cultura.

Ñandutí y Ñai’ũpo, candidatos a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

El objetivo no es menor: romper un récord Guinness y visibilizar el talento de las artesanas paraguayas. Las participantes provienen de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, en un encuentro que trasciende fronteras y busca fortalecer la identidad cultural a través del arte textil.

Durante la jornada se conformará la Comisión Técnica de Diseño y Producción, encargada de establecer las directrices para los módulos bordados que integrarán la gran pieza colectiva. Además, se habilitará el registro definitivo de tejedoras y un espacio de intercambio de saberes que dará lugar a futuros talleres colaborativos.

La ciudad de Itauguá, cuna del ñandutí, no solo será el epicentro del lanzamiento, sino también uno de los primeros destinos donde será exhibida la obra final. Posteriormente, el gigantesco bordado recorrerá Asunción y otras ciudades paraguayas, y se proyecta su circulación internacional como muestra itinerante de arte popular.

El proyecto no solo busca batir una marca mundial, sino también dignificar el trabajo artesanal, fomentar el turismo cultural y revalorizar el ñandutí como símbolo del patrimonio inmaterial paraguayo.

Unite a nuestro canal de Facebook

Las personas interesadas pueden inscribirse previamente a través del siguiente formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/1dK66xH39wy6bcTiKPNBWa89bNtM_qSj00MGrHevVl7Y/viewform?edit_requested=true

La participación en el encuentro es requisito fundamental para integrar el equipo de producción. La convocatoria está abierta a tejedoras asociadas e independientes que deseen formar parte de esta gesta cultural. El formulario de inscripción está disponible en línea y sigue recibiendo postulaciones para esta iniciativa que borda historia en cada puntada.

Fuente: Agencia IP