Internacionales

Violenta erupción del volcán de Fuego obliga a evacuar comunidades en Guatemala

Guatemala activa alerta naranja tras la violenta erupción del volcán de Fuego. Hay evacuaciones, cenizas y peligro de material ardiente.

Foto: Conred.

Más de 330 personas fueron evacuadas de manera preventiva este viernes 6 de junio en Guatemala, luego de que el volcán de Fuego registrara una potente erupción que provocó el lanzamiento de cenizas y material ardiente. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta naranja ante el aumento de la actividad del coloso.

El volcán, ubicado a 35 kilómetros de la capital guatemalteca y considerado el más activo de Centroamérica, expulsó columnas de humo que alcanzaron más de 5.000 metros de altura, según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La erupción inició la noche del miércoles y provocó la evacuación de 159 personas de las aldeas Panimaché I y Morelia, en el flanco oeste del volcán. Estos fueron trasladados a un refugio temporal en Santa Lucía Cotzumalguapa. Del lado este, en San Juan Alotenango, otras 141 personas —entre ellas empleados de un campo de golf— fueron llevadas a un albergue habilitado.

Las imágenes compartidas por la Conred muestran a familias enteras subiendo a autobuses bajo la lluvia y en medio de la caída de ceniza. Mientras tanto, el Insivumeh alertó sobre la formación de flujos piroclásticos, corrientes de gases y rocas incandescentes que descienden por las laderas a gran velocidad, una de las amenazas más letales de este tipo de fenómenos.

La actividad volcánica previa se consideraba dentro de parámetros normales, con explosiones moderadas. Sin embargo, el repentino incremento hizo recordar a la trágica erupción de junio de 2018, cuando más de 200 personas murieron y un número similar quedó desaparecido tras un alud que arrasó comunidades enteras.

Como medida adicional, fue cerrado un tramo de carretera que conecta la zona sur con la ciudad colonial de Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales.

Unite a nuestro canal de Facebook

Con una altura de 3.763 metros, el volcán de Fuego se ubica entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. Es uno de los tres volcanes activos del país, junto al Pacaya y el Santiaguito. Su poder destructivo es bien conocido: en 1932, una de sus erupciones lanzó cenizas que llegaron hasta El Salvador y Honduras.

Mientras persiste la amenaza de nuevos flujos y caída de cenizas, las autoridades mantienen la vigilancia constante, con la esperanza de evitar una tragedia similar a la de 2018.

Fuente: DW