El Gobierno resolvió mantener sin cambios el presupuesto del programa Hambre Cero para el año 2026, a pesar de que la cantidad de estudiantes beneficiados creció considerablemente. Así lo decidió este lunes el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), durante una reunión celebrada en Mburuvicha Róga con la presencia del presidente Santiago Peña.
Según anunció el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se volverán a destinar USD 375.292.358 para el programa de alimentación escolar, el mismo monto asignado para el presente 2025. La decisión llega en un contexto donde, según datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se superó la meta inicial de cobertura, alcanzando a más de 1.040.000 estudiantes en todo el país.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar se reunió hoy analizó la proyección presupuestaria para el 2026. El Min. @tadeorojasm aseguró que están disponibles más de U$ 375 millones para #HambreCero que llegará a más 1.000.000 de niños. pic.twitter.com/4hh2oVJIny
— Ministerio de Desarrollo Social (@MDSParaguay) June 9, 2025
El incremento se atribuye principalmente a la migración de alumnos de instituciones subvencionadas a escuelas públicas, además de la reincorporación de jóvenes al sistema educativo tras finalizar el sexto grado. Con este crecimiento, Hambre Cero cubre ahora una población más amplia, sin que eso haya implicado un ajuste presupuestario.
Rojas señaló que los recursos del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) están garantizados, aunque reconoció las dificultades que enfrenta la implementación del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), clave para el control y los pagos del programa. Varias empresas proveedoras manifestaron su descontento con el sistema, alegando que fallas en el cierre de actas impiden el cobro por los servicios prestados.
Unite a nuestro canal de Facebook
La situación generó protestas y amenazas de suspensión del suministro de alimentos por parte de las firmas afectadas. La principal queja es que muchos directores de escuelas no completan el proceso administrativo mediante el Registro Único del Estudiante (RUE), lo que traba los desembolsos.
Ante esta problemática, el ministro advirtió semanas atrás que quienes interrumpan el servicio serán sancionados, y que incluso se podría rescindir contratos. También insistió en que se debe abandonar el uso de documentos físicos para evitar fraudes y demoras.
Fuente: ÚH