Economía

INE revela alta informalidad : servicio doméstico y construcción, los más afectados

El servicio doméstico y la construcción lideran la informalidad laboral en Paraguay, con más del 90% sin seguridad social ni RUC.

Foto: La voz.com.ar

Más de la mitad de los trabajadores asalariados en el país siguen atrapados en condiciones de informalidad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte confirma una tendencia persistente: el 62,5% de la población ocupada no agropecuaria, equivalente a 1.522.000 personas, se desempeña en empleos precarios, sin seguridad social ni inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC).

Aunque el dato representa un ligero aumento respecto a 2023 (62,1%), la cifra alerta sobre la vulnerabilidad económica de miles de familias que viven al margen del sistema laboral formal. El servicio doméstico y la construcción encabezan los rubros más afectados por esta situación estructural.

Infografía- ABC Color.

El sector doméstico presenta el índice más alto de informalidad, con un 94,8% de sus trabajadores en situación precaria. La mayoría de estas personas, en su mayoría mujeres, reciben salarios por debajo del mínimo legal, sin cobertura médica ni jubilación. Le sigue el rubro de la construcción, donde el 85% de los obreros —muchos de ellos jornaleros contratados temporalmente— tampoco accede a prestaciones laborales básicas.

Los trabajadores por cuenta propia también forman parte de este escenario, con un 78,3% fuera del sistema formal. Al no contar con respaldo legal ni acceso a financiamientos formales, muchos terminan recurriendo a préstamos informales con tasas abusivas, lo que perpetúa su situación de dependencia económica.

Otros sectores con altos niveles de informalidad son los comercios y restaurantes, donde el 66,7% del personal carece de seguridad social, y la industria, con un 56,8% en la misma condición.

Unite a nuestro canal de Facebook

El informe del INE señala además que el 51,4% de los asalariados se encuentra en la informalidad. De los más de 1,3 millones de trabajadores que reciben sueldo fijo, unos 710.762 no están protegidos por leyes laborales. De ellos, más de la mitad gana menos del salario mínimo o apenas llega a 1,5 veces ese monto mensual.

Esto significa que cerca de 500.000 personas reciben menos de un salario mínimo y otras 450.000 ganan hasta 1,5 salarios mínimos, sin tener acceso a jubilación, seguro o beneficios sociales.

Fuente: ABC Color