En el marco de la prevención de hechos punibles, la Policía Nacional llevó a cabo durante la noche de ayer un control y verificación de personas en el interior de los transportes públicos del departamento Central. Este operativo, que se realizó en distintos puntos estratégicos de la región metropolitana, tiene como finalidad principal detectar a personas que cuentan con órdenes de captura vigentes, para ponerlas posteriormente a disposición de la Justicia. Los controles forman parte de una estrategia integral de seguridad ciudadana que busca prevenir la comisión de delitos y capturar a prófugos de la justicia que utilizan el transporte público para movilizarse.
Durante estos operativos de control, los agentes policiales intervinientes únicamente están autorizados a solicitar las cédulas de identidad o cualquier otro documento oficial que permita identificar a las personas a través del sistema policial nacional. La verificación se realiza mediante consultas en las bases de datos policiales para determinar si existen órdenes de captura u otros antecedentes penales que requieran intervención inmediata por parte de las autoridades competentes. Este procedimiento permite a los uniformados cumplir con su función preventiva sin exceder las atribuciones legales establecidas en el marco normativo vigente.
Limitaciones legales en los procedimientos policiales
Los uniformados no pueden revisar carteras, mochilas ni realizar cateos corporales sin tener una sospecha certera fundamentada en hechos concretos que justifiquen tales medidas. Esta limitación responde al respeto de los derechos constitucionales de los ciudadanos, particularmente el derecho a la privacidad y la protección contra registros arbitrarios. Los agentes deben ceñirse estrictamente a la solicitud de documentos de identidad, sin poder extender su intervención a revisiones de pertenencias personales, salvo que existan indicios específicos de actividad delictiva.
La normativa vigente establece que los controles de identidad son procedimientos rutinarios que no constituyen detenciones, sino verificaciones preventivas que permiten a las autoridades cumplir con su función de mantener el orden público. Los ciudadanos tienen el derecho de conocer los motivos del control y de exigir que los procedimientos se realicen conforme a la ley, evitando cualquier tipo de abuso de autoridad o extralimitación en las funciones policiales establecidas legalmente.
Unite a nuestro canal de Facebook
Estos controles se realizarán de forma continua y aleatoria en diferentes rutas del transporte público, por lo que las autoridades recomiendan enfáticamente a la ciudadanía no salir de sus domicilios sin portar su documento de identidad u otro documento oficial que permita su identificación. La implementación de estos operativos responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de seguridad ciudadana y garantizar que las personas con órdenes de captura sean efectivamente localizadas y puestas a disposición de la justicia.
En caso de que una persona no cuente con algún documento que permita su identificación al momento del control policial, será demorada temporalmente y trasladada hasta la comisaría más cercana para proceder con la confirmación de su identidad a través de otros mecanismos disponibles.
Fuente: ABC Color