Nacionales

Uno de cada cinco partos en Paraguay es de adolescentes

Preocupa en Paraguay que el 20% de las parturientas sean adolescentes, muchas con múltiples hijos, evidenciando graves inequidades y falta de educación sexual.

Foto: Archivo

La doctora Adriane Salinas Bomfim, oficial de salud sexual y reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, reveló que el 20% de las mujeres que dan a luz en Paraguay tienen menos de 19 años, una cifra que refleja la magnitud del problema del embarazo adolescente en el país.

La especialista destacó que lo más alarmante no es únicamente el alto porcentaje de parturientas adolescentes, sino que la mayoría de estas jóvenes no experimentan un solo embarazo. En muchos casos, estas menores han tenido hasta seis hijos, lo que evidencia una problemática más profunda en el acceso a información y métodos anticonceptivos.

Salinas Bomfim explicó que esta situación constituye una clara señal de que las adolescentes no pueden acceder ni a información adecuada ni a métodos anticonceptivos efectivos. Esta falta de acceso perpetúa un ciclo de embarazos tempranos que afecta significativamente las oportunidades de desarrollo personal y profesional de estas jóvenes.

Factores sociales y económicos influyen en el embarazo adolescente

Según la experta, el embarazo adolescente resulta de grandes inequidades vinculadas a determinantes sociales que afectan tanto áreas urbanas como rurales. Esta problemática mantiene una fuerte relación con la pobreza, factor que limita las oportunidades educativas y el acceso a servicios de salud reproductiva.

Leé más: Cada día, 25 menores son madres en Paraguay

La situación se agrava con la epidemia actual de violencia y abuso sexual, elementos que incrementan la vulnerabilidad de niñas y adolescentes. Adicionalmente, la falta de acceso y permanencia en el sistema educativo contribuye a perpetuar este ciclo, privando a las jóvenes de herramientas fundamentales para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

Unite a nuestro canal de Facebook

Salinas Bomfim reconoció que Paraguay conta con políticas públicas y un marco jurídico que garantiza los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, señaló que lo que falta es escalar estas iniciativas y generar espacios de diálogo para alcanzar acuerdos sobre la educación integral. La funcionaria enfatizó la necesidad de implementar programas educativos que promuevan el bienestar integral de la población infantil y adolescente, abordando aspectos de salud sexual y reproductiva de manera comprehensiva y apropiada para cada grupo etario.

Fuente: Megacadena