Economía

Gremios del transporte presionan al Gobierno por un aumento del 30% en el pasaje

Transportistas presionan al Gobierno por un ajuste del 30% en la tarifa técnica, que aumentaría el gasto público en subsidios.

Los gremios de transporte público volvieron a presionar al Gobierno con una exigencia clara: un incremento del 30% en la tarifa técnica del pasaje. La propuesta, planteada por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), implicaría un aumento considerable en los subsidios que desembolsa el Estado para sostener el sistema.

En el centro del debate se encuentra la tarifa técnica, que representa el costo real del servicio por pasajero, incluyendo lo que paga el usuario y lo que es cubierto con fondos públicos. Según confirmó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, actualmente se negocia con los gremios el cálculo de esta tarifa, que corresponde al pago de la subvención del mes de junio.

Transportistas amenazan con reguladas por deuda de subsidio

La propuesta de Cetrapam no plantea, al menos por ahora, trasladar el aumento al bolsillo de los pasajeros, que siguen pagando G. 2.300 en buses convencionales y G. 3.400 en los climatizados. En cambio, los empresarios esperan que el ajuste sea absorbido con más recursos del Estado. “Ellos insisten en que la tarifa técnica está desfasada. Hablan de un aumento del 30%, pero aún no se completó el proceso de revisión interna”, explicó Fernández.

La determinación del monto subsidiado se realiza con base en un promedio de las tarifas técnicas calculadas en los seis meses anteriores. Sin embargo, hasta la fecha solo se tiene evaluación oficial hasta diciembre de 2023, lo que retrasa la fijación del nuevo promedio para este mes.

Fernández también indicó que los trabajos de revisión continúan junto al Ministerio de Economía y los gremios en una mesa técnica. Aunque ya se entregó un borrador preliminar, las cifras definitivas todavía están en evaluación.

Unite a nuestro canal de Facebook

El cálculo de la tarifa técnica incluye múltiples factores: cantidad de pagos realizados con billetaje electrónico, kilómetros recorridos, precios del combustible, tipo de cambio y otros costos operativos. Estos datos son proporcionados por el Sistema Nacional de Billetaje y relevamientos del sector.

El último cálculo disponible data de junio de 2023, cuando la tarifa técnica promedio alcanzó G. 4.333 para buses convencionales y G. 5.723 para los que tienen aire acondicionado. La diferencia entre estos montos y lo que paga el pasajero la cubre el Estado con recursos públicos.

Fuente: ABC Color