Los principales gremios del transporte público del área metropolitana, Cetrapam y Ucetrama, anunciaron posibles medidas de emergencia como reguladas o suspensión del servicio ante el incumplimiento del pago de subsidios por parte del Estado. La deuda acumulada, según informaron, asciende a aproximadamente USD 9 millones, equivalentes a unos G. 70.000 millones, y afecta directamente la operatividad del sistema.
En una conferencia de prensa realizada este jueves, César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, expresó que el retraso sistemático en los pagos pone en riesgo la sostenibilidad del servicio de transporte público urbano. El gremio exige al Viceministerio de Transporte la actualización del coeficiente que define la tarifa técnica, base sobre la cual se calcula el subsidio que reciben las empresas del sector.
Durante su intervención, Ruiz Díaz recordó que el sector presentó hace 20 días una nota formal al Viceministerio, otorgando un plazo de 30 días para resolver la situación. En caso de no obtener una respuesta concreta, anunciaron la adopción de medidas como la disminución de frecuencias o la suspensión parcial del servicio, acciones que afectarían directamente a miles de usuarios.
El dirigente también criticó las declaraciones de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, quien afirmó que los pagos estaban al día hasta mayo de 2025. Según Cetrapam, esta información es incorrecta y los montos adeudados tienen respaldo documental.
Ruiz Díaz señaló que en junio de 2024 se había firmado un compromiso formal entre el sector y el Viceministerio de Transporte para actualizar los coeficientes que impactan en el cálculo del subsidio, pero que hasta la fecha no se cumplió con lo acordado. Aseguró que este incumplimiento prolongado deteriora la capacidad operativa del transporte público, obligando a las empresas a tomar decisiones drásticas.
Leé más: Críticas a Cetrapam por comparar costos del transporte
La tarifa técnica es un valor calculado en función de costos operativos como combustible, mantenimiento, personal y repuestos. Su correcta actualización es fundamental para determinar cuánto subsidio debe otorgar el Estado a cada empresa, de manera que se mantenga una tarifa accesible para los usuarios.
Desde el gremio advierten que, si bien el objetivo no es afectar a la ciudadanía, las condiciones económicas del sector no permiten sostener la operación sin el respaldo financiero correspondiente. Los empresarios reiteraron que preferirían un modelo sin subsidio estatal, pero bajo un esquema tarifario que refleje los costos reales, algo que actualmente consideran inviable sin afectar a los usuarios.
También remarcaron que el transporte público urbano en Paraguay continúa operando con una tarifa subsidiada, lo cual requiere del cumplimiento estricto de los compromisos por parte del Estado para evitar interrupciones en el servicio.
Unite a nuestro canal de Facebook
Hasta el momento, no hubo pronunciamiento oficial por parte del Viceministerio de Transporte respecto a los reclamos del sector.
Los representantes de Cetrapam y Ucetrama insistieron en la necesidad de establecer una mesa técnica con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y del Viceministerio de Transporte. Reclamaron voluntad política para resolver el conflicto.
Fuente: Última Hora