Nacionales

Críticas a Cetrapam por comparar costos del transporte

Cetrapam aseguró que el bus es la opción más barata, pero la ciudadanía reaccionó con críticas por las reguladas y el estado de las unidades.

Imagen ilustrativa: un bus repleto de pasajeros.

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) publicó una comparación de costos que generó un fuerte rechazo en redes sociales. La organización gremial afirmó que el transporte público sigue siendo la opción más económica, al comparar el gasto de movilizarse en vehículo propio, plataformas de movilidad como Bolt, y buses convencionales o diferenciales.

La publicación detallaba lo siguiente: vehículo propio, G. 40.000; Bolt, G. 60.000; bus diferencial, G. 6.800; bus convencional, G. 4.600. El mensaje fue difundido en la cuenta oficial de Cetrapam en la red social X, con el objetivo de destacar el bajo costo del transporte público. Sin embargo, el planteamiento fue recibido por los usuarios como una provocación, dadas las condiciones actuales del servicio.

Las respuestas no se hicieron esperar. Cientos de usuarios señalaron que, si bien el transporte público es efectivamente más barato, esto no garantiza su funcionalidad ni su calidad. Las principales críticas apuntaron a las reguladas que dificultan el acceso al servicio, el hacinamiento en las unidades, y el mal estado de los buses, especialmente en horas pico.

Uno de los comentarios más compartidos señaló que la opción más económica no puede considerarse viable si implica poner en riesgo la integridad física de los usuarios. También se destacó la falta de aire acondicionado en muchas unidades, la espera prolongada en paradas y la escasa cobertura de algunas líneas en horarios nocturnos.

Gran parte de las críticas se dirigieron hacia la figura de César Ruiz Díaz, principal referente de Cetrapam. Internautas cuestionaron que la dirigencia del gremio no utiliza el servicio que defiende, y por ende, no comprende las condiciones reales en las que viajan los ciudadanos a diario.

Leé más: Cetrapam responsabiliza al Gobierno por crisis del transporte

Desde organizaciones como OPAMA, que promueven la mejora del transporte público, se reiteró que el bajo costo no puede ser el único argumento para justificar la continuidad de un servicio precario. La activista Griselda Yúdice indicó que los usuarios enfrentan riesgos constantes al viajar en unidades deterioradas y expuestos a largas esperas, sin garantías mínimas.

Expertos en movilidad urbana y usuarios coinciden en que el problema de fondo no es el costo, sino la falta de inversión en infraestructura, la nula fiscalización a las empresas operadoras y la ausencia de políticas públicas que exijan mejoras en la prestación del servicio. Las reguladas, implementadas frecuentemente como medida de presión por parte del gremio, son una de las prácticas más denunciadas por la ciudadanía.

Las críticas también señalaron que el modelo actual de gestión del transporte favorece a las empresas operadoras sin compromisos reales de calidad, generando un sistema desequilibrado que perjudica al usuario final.

Unite a nuestro canal de Facebook

La publicación de Cetrapam evidenció una desconexión entre el discurso institucional y la experiencia cotidiana de los pasajeros. Muchos usuarios consideraron que el mensaje, lejos de promover el uso del transporte público, reforzó la percepción de un gremio ajeno a las verdaderas demandas de la población.

La falta de autocrítica por parte de Cetrapam fue uno de los aspectos más cuestionados. Para lograr una mayor utilización del transporte público, se reclama una reforma estructural del sistema que contemple la renovación de flotas, el cumplimiento de frecuencias, y una política tarifaria vinculada al nivel del servicio.

Fuente: ABC