Este miércoles 2 de julio prosigue la Semana del Cine Paraguayo 2025, organizada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), con el eje central puesto en la investigación como herramienta fundamental en el desarrollo de obras cinematográficas con contenido histórico y cultural sólido.
La jornada de hoy presenta la proyección de Guapo’y, documental de Sofía Paoli Thorne que entrelaza memoria y resistencia desde la experiencia de Celsa Ramírez. La función será a las 18:00 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con entrada libre y gratuita.
El jueves 3, en colaboración con Cine de Barrio, se exhibirá la pieza histórica recuperada Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo, que se proyectará a las 19:00 en la Sala Tuyukuá (Defensa Nacional entre Washington y Perú), como parte del rescate de materiales del archivo audiovisual nacional.
El viernes 4, a las 10:00 horas, tendrá lugar el conversatorio Memoria, Literatura y Cine en la Investigación Audiovisual en el Espacio Cultural Staudt. Participarán especialistas como Gonzalo Gómez Forzley (DINAPI), el documentalista Marcelo Sandoval (DOCPY), el académico Bruno López Petzoldt y el director Juan José Pereira.
Leé más: Docpy homenajeará a Julie Banks por su legado cultural
Ese mismo viernes, desde las 18:00, continuará el ciclo de funciones con la proyección de Sobrevive la Música, documental dirigido por Luis Bogado que narra el vínculo entre el rock paraguayo y la búsqueda de libertad durante contextos represivos.
El sábado 5 de julio, Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, se celebrará el acto de cierre a las 9:00 horas en el Espacio Cultural Staudt. Se rendirá homenaje In Memoriam a referentes del sector y se entregará el Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual.
Unite a nuestro canal de Facebook
La programación inició el martes 1 con la proyección de Apenas el Sol, documental de Aramí Ullón sobre el despojo vivido por el pueblo ayoreo del Chaco paraguayo. La función marcó la apertura de una semana dedicada a resaltar la dimensión investigativa del cine nacional.
El INAP busca, a través de esta iniciativa, acercar el audiovisual paraguayo a nuevos públicos, fomentar el acceso gratuito a las producciones locales y fortalecer el vínculo entre el arte cinematográfico, la memoria colectiva y la identidad nacional.
Por RDN