Una reciente disposición de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) generó una fuerte preocupación en el sector naviero paraguayo, debido a la posible interrupción del suministro de combustibles al país. La medida afecta las operaciones de alijo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, punto clave para el trasbordo de hidrocarburos hacia Paraguay desde hace más de tres décadas.
La decisión se dio a conocer mediante la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDGOAM, remitida por ARCA a la Prefectura Naval Argentina, en la que se señala que la mencionada zona no cuenta con habilitación portuaria. Esta interpretación fue entendida por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) como una orden para cesar la operativa en ese tramo, sin mediar consulta ni evaluación previa.
Desde CAFyM se advierte que trasladar las operaciones al brazo Paraná de las Palmas, una alternativa propuesta, implicaría aumentar los tiempos de reposición de combustibles entre ocho y diez días, así como sobrecostos logísticos de hasta 70%. Además, se alertó sobre posibles riesgos operativos, ambientales y un eventual encarecimiento del precio final para los consumidores paraguayos.
La operativa en el kilómetro 171 ha sido históricamente clave para garantizar un flujo ágil y seguro de gasoil y otros productos energéticos. El gremio sostuvo que esta interrupción podría derivar en un desabastecimiento estructural, comprometiendo la estabilidad económica y energética nacional, en un momento regional complejo.
En 2024, la factura petrolera del Paraguay alcanzó los USD 1.234 millones, según datos del Banco Central, y más del 80% de los productos importados y exportados utilizan la Hidrovía Paraguay-Paraná. Por lo tanto, cualquier alteración en esa ruta representa un impacto directo en el comercio nacional.
Unite a nuestro canal de Facebook
Finalmente, CAFyM instó a las autoridades paraguayas a iniciar gestiones urgentes ante sus pares argentinos, a fin de evitar que decisiones unilaterales comprometan la soberanía energética y la seguridad logística del país.
Fuente: Última Hora