Nacionales

Enfermeros del Incán piden intervención urgente del hospital

Enfermeros del Instituto Nacional del Cáncer solicitan intervención del MSPyBS ante preocupaciones sobre precarización de servicios. Gremios médicos respaldan el llamado a mejorar la atención oncológica.

Instituto Nacional del Cáncer. Foto: Gentileza.

El Sindicato de Enfermeros del Instituto Nacional del Cáncer (Seinc) ha solicitado al Ministerio de Salud Pública (MSP) la intervención inmediata del Incán, alegando una supuesta intención de precarizar los recursos del hospital oncológico. En un comunicado dirigido a la ministra de Salud, Teresa Barán, y al presidente de la República, Santiago Peña, el gremio expresó su profunda preocupación por la gestión del hospital.

El Seinc se refirió a las circulares N° 17 y N° 18, que prohibían a los médicos prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no registrados o disponibles en el país. Aunque estas disposiciones fueron revocadas posteriormente, el sindicato criticó la gestión del director del Incán, Raúl Doria, y del director médico, Gustavo Campos Barreto, acusándolos de falta de profesionalismo y empatía.

El sindicato denunció que estas medidas colisionaban con principios legales y éticos, creando una barrera burocrática innecesaria que afectaba directamente a los pacientes. Además, afirmaron que estas acciones reflejan una intención de precarizar aún más el funcionamiento de la institución, exponiendo a los pacientes y sus familiares a mayores dificultades.

El comunicado también resaltó la preocupación del gremio por la persecución de compañeros que han denunciado la falta de insumos básicos, medicamentos y servicios necesarios. Por ello, solicitaron la intervención del Incán y del Hospital del Cáncer con profesionales competentes, ya que consideran que los actuales directivos han perdido la confianza de la ciudadanía.

Leé también: Incan revoca polémica prohibición tras críticas de médicos

El Círculo Paraguayo de Médicos también emitió un comunicado repudiando las restricciones impuestas, calificándolas de antiéticas e inconcebibles. Resaltaron que estas medidas atentaban contra los principios éticos y el juramento hipocrático, subrayando que los pacientes merecen acceder a los tratamientos y estudios necesarios para su salud.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Finalmente, la Asociación Paraguaya de Enfermería criticó las prohibiciones impuestas por el Incán, argumentando que limitaban el tratamiento efectivo de los pacientes. Exhortaron a las autoridades a garantizar la provisión de medicamentos, insumos y estudios necesarios para una atención adecuada, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Fuente:  ABC Color