Salud

Niños pierden habilidades motoras finas por el uso de pantallas

Educadores reportan que el 77% de los niños muestra dificultades en el uso de lápices y tijeras debido al tiempo excesivo frente a pantallas.

Imagen referencial. Kapuyo.mx

El desarrollo de habilidades motoras finas, esenciales para actividades como escribir, recortar o abotonar ropa, se ha visto afectado en una nueva generación de niños inmersos en dispositivos electrónicos desde edades tempranas. Docentes y especialistas advierten sobre una tendencia creciente: los niños presentan dificultades en tareas básicas que antes se aprendían de manera natural durante la infancia.

Estas habilidades, que implican movimientos precisos y coordinados, son fundamentales para el desarrollo cognitivo y la autonomía. Sin embargo, una encuesta de Education Week reveló que el 77% de los educadores ha observado problemas con el uso de lápices y tijeras, mientras que el 69% reporta dificultades en tareas simples como atarse los zapatos. Este fenómeno no solo afecta la motricidad, sino también el aprendizaje temprano y la confianza de los niños.

El impacto de la pandemia

La pandemia de Covid-19 exacerbó esta problemática. El confinamiento, la falta de interacción social y el tiempo excesivo frente a pantallas redujeron las oportunidades de juego físico y manipulación de objetos. Un estudio de la Universidad de Nueva York demostró que los bebés nacidos durante el primer año de la pandemia obtuvieron puntuaciones más bajas en pruebas de motricidad fina en comparación con los nacidos antes del confinamiento.

El rol de las pantallas

El tiempo dedicado a juegos digitales y videos ha desplazado actividades fundamentales para el desarrollo motor, como el dibujo o la construcción con bloques. Según Steven Barnett, de la Universidad Rutgers, esta tendencia comenzó antes de la pandemia y se ha intensificado en los últimos años.

Leé también: Salud recomienda menos pantallas y más actividad física

Cambios en la crianza y su impacto

La evolución de los juguetes hacia versiones más fáciles de usar, junto con la adopción de ropa sin botones o cremalleras, ha reducido las oportunidades de los niños para desarrollar coordinación y precisión. Incluso en la alimentación, el uso de utensilios se ha vuelto menos frecuente debido a la preferencia por alimentos envasados y fáciles de consumir.

Estrategias para revertir la tendencia

Para fortalecer la motricidad fina, especialistas recomiendan limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar actividades como modelar plastilina, leer libros o cocinar en familia. También se sugieren tareas sencillas como recoger objetos pequeños o construir con bloques tradicionales. Estas acciones permiten que los niños desarrollen fuerza y coordinación en los dedos y manos, habilidades clave para su desarrollo integral.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El declive en las habilidades motoras refleja cambios profundos en la infancia moderna, pero con ajustes en los hábitos familiares es posible revertir esta tendencia y ayudar a los niños a recuperar destrezas esenciales.

Fuente: Infobae