La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) ha publicado finalmente el listado completo de instituciones que brindaron apoyo para la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en Asunción. Esta revelación se produce después de que la institución inicialmente se negara a proporcionar dicha información, argumentando que no constituía información de carácter público.
La publicación se realizó a través de un breve comunicado en las plataformas de redes sociales de la institución, donde se reconoció la colaboración tanto de entidades públicas como privadas en la organización del Pleno de Representantes y las reuniones de Grupos de Trabajo del Gafilat, eventos que tuvieron lugar en la capital paraguaya durante diciembre de 2024.
La @SepreladUIF en ejercicio de la Presidencia Pro tempore del @gafilat 2024, agradece a las siguientes instituciones públicas y privadas. pic.twitter.com/eF6Z44LIeT
— SEPRELAD (@SepreladUIF) February 12, 2025
La ministra Liliana Alcaraz, titular de la Seprelad, había mantenido una postura firme contra la divulgación de esta información, incluso después de que existiera una orden judicial que exigía su publicación. La controversia se inició cuando el abogado Ezequiel Santagada solicitó los datos a través del Portal de Acceso a la Información Pública, viéndose obligado posteriormente a recurrir a instancias judiciales ante la negativa inicial.
La resistencia de la Seprelad se fundamentó en la alegación de que la solicitud constituía un “uso abusivo e indebido del derecho de acceso a la información pública”. La institución sostuvo que el verdadero propósito detrás del pedido era acceder a información patrimonial de carácter privado, argumento que fue posteriormente desestimado por las autoridades judiciales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El abogado Santagada, impulsor de la solicitud de transparencia, señaló que la publicación actual representa un cumplimiento parcial de lo ordenado por el juzgado.
No obstante, indicó que la institución dispone hasta las 23:59 horas del día establecido para dar cumplimiento total a la disposición judicial, incluyendo todos los aspectos requeridos en la solicitud original.
Fuente: Última Hora