Internacionales

Robert Kennedy Jr. asume como secretario de Salud en medio de controversia

El Senado confirma a Robert Kennedy Jr. como secretario de Salud de EE.UU., generando controversia por sus posiciones sobre vacunas y salud pública.

Robert F. Kennedy, Jr., testifica durante una audiencia del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado para su confirmación pendiente en el Capitolio. Foto AP

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Robert Kennedy Jr. como nuevo secretario de Salud, en una votación ajustada que alcanzó los 51 votos necesarios. El nombramiento genera inquietud en la comunidad científica por sus controvertidas posiciones sobre vacunación.

Kennedy, de 71 años, sobrino del expresidente John F. Kennedy, dirigirá un departamento con más de 80.000 empleados bajo el lema Devolver la salud a Estados Unidos, una clara referencia al eslogan trumpista Make America Great Again.

El nuevo secretario de Salud, quien anteriormente compitió como candidato presidencial independiente, ha generado preocupación entre legisladores demócratas por su respaldo a teorías que vinculan la vacunación con el autismo. Sin embargo, cuenta con apoyo bipartidista por su oposición a la industria alimentaria procesada y su crítica al sector farmacéutico.

Donald Trump defendió la designación a través de su plataforma Truth Social, destacando estadísticas sobre el aumento del autismo: Hace 20 años, el autismo en los niños era de 1 por 10.000. AHORA ES 1 DE CADA 34. ¡Necesitamos a Bobby!, escribió el presidente.

Las controversias en torno a Kennedy Jr. incluyen su promoción del consumo de leche no pasteurizada, una práctica que preocupa a las autoridades sanitarias, especialmente tras la detección de casos de gripe aviar en ganado bovino.

A pesar de su herencia política demócrata como hijo del ex fiscal general Robert F. Kennedy y sobrino de JFK, el clan Kennedy se ha distanciado de él por su alineamiento con Trump. Su trayectoria política reciente incluye un intento fallido de obtener la nominación demócrata para la presidencia en 2023.

Durante su audiencia de confirmación ante el Senado el 29 de enero, Kennedy Jr. intentó moderar su postura sobre las vacunas, negando ser un opositor y comprometiéndose a no desalentar su uso. Específicamente respaldó las vacunas contra el sarampión y la polio.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Su nombramiento se suma a otras designaciones polémicas en el gabinete de Trump, como Elon Musk en Eficiencia Gubernamental y Pete Hegseth en el Pentágono. El caso más controversial fue el del exfiscal general Matt Gaetz, quien dimitió tras escándalos de índole sexual.

La llegada de Kennedy Jr. al Departamento de Salud marca un giro significativo en la política sanitaria estadounidense, generando expectativa sobre cómo equilibrará sus posiciones controversiales con las responsabilidades de su cargo.

Fuente: Clarín