El senador Eduardo Nakayama lanzó duras críticas contra el Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, calificándolo de “inútil” y acusándolo de ser cómplice del crimen organizado por su aparente inacción en investigaciones recientes. Las declaraciones se producen en medio de crecientes cuestionamientos a la gestión del Ministerio Público.
Según Nakayama, el principal problema radica en la falta de acciones concretas por parte de Rolón durante las dos semanas posteriores al inicio de las revelaciones. El senador criticó específicamente que el Fiscal General se dedicara a cuestionar el origen de la información, al juez interviniente y a la prensa, en lugar de asegurar las evidencias disponibles.
▶️ FUERTES DECLARACIONES |
️Eduardo Nakayama arrebató contra el fiscal general del Estado.
Mencionó que Rolón es un «inútil» que «se pasó criticando al juez y a la prensa» en vez de hacer su trabajo.
️»Yo digo que Emiliano Rolón es un inútil, no digo como adjetivo… pic.twitter.com/HYkv6AUajA
— DELPY (@delpynews) February 14, 2025
La crítica del legislador se centra en la aparente falta de proactividad del Ministerio Público para impulsar investigaciones inmediatas y efectivas. “Tuvo que haber impulsado de forma inmediata, acciones concretas a los efectos de asegurar las evidencias”, expresó Nakayama, enfatizando la responsabilidad directa del Fiscal General.
El senador fue más allá en sus acusaciones al sugerir que la inacción del Fiscal General no es casual, sino que respondería a una complicidad con el crimen organizado. “Para la sociedad no es útil, y solo es un genuflexo y cómplice del crimen organizado”, señaló Nakayama, cuestionando directamente la integridad del titular del Ministerio Público.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las declaraciones de Nakayama reflejan una creciente tensión entre el Poder Legislativo y el Ministerio Público, particularmente en lo relacionado con la investigación de casos vinculados al crimen organizado.
El senador sugiere que la falta de resultados en las investigaciones no se debe a limitaciones institucionales sino a una falta de voluntad desde la dirección del organismo.
Fuente: Megacadena