El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) declaró alerta máxima en el país tras la confirmación de un caso de influenza aviar H5N1 en Maipú, provincia del Chaco Argentino. La detección del virus en esta zona, ubicada a 200 kilómetros de la frontera, elevó el nivel de riesgo sanitario en el país.
Ante esta situación, se implementaron medidas preventivas para evitar la propagación del virus. Se reforzaron los controles en las granjas avícolas industriales y se intensificó la vigilancia epidemiológica en aves de traspatio. Además, se instó a los productores y ciudadanos a reportar cualquier hallazgo de aves enfermas o muertas a través de los canales habilitados por la institución.
— SENACSA (@SENACSA) February 15, 2025
La coordinadora del programa de enfermedades aviares de Senacsa, Adi Lizza, explicó que la rápida activación de los protocolos sanitarios busca prevenir la reintroducción del virus en el territorio nacional. Recordó que el último brote registrado en el país ocurrió en mayo de 2023, cuando se detectaron cinco focos en el departamento de Boquerón, los cuales fueron controlados en un corto plazo.
Entre las acciones adoptadas, se han convocado reuniones con la Asociación de Avicultores del Paraguay, productores de carne aviar y huevo, y médicos veterinarios acreditados para reforzar las estrategias de prevención. A su vez, se llevan a cabo monitoreos permanentes en zonas de riesgo y campañas de información dirigidas a la ciudadanía.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
A nivel regional, se reportan brotes activos de gripe aviar en varios países, incluyendo Perú y Estados Unidos. En el caso de Argentina, las autoridades sanitarias continúan evaluando la expansión del virus, mientras que en Paraguay se mantiene el estado de alerta con un monitoreo constante.
Senacsa recordó que el contacto con aves infectadas puede representar un riesgo de transmisión. Por ello, se recomienda evitar la manipulación de animales enfermos y reportar cualquier sospecha a los números habilitados: (0982) 567525, (021) 7290015 o al 158 de emergencias sanitarias.
Fuente: ABC Color