Salud

Proteína de suero: Beneficios, tipos y recomendaciones de consumo

La proteína de suero se posiciona como un suplemento efectivo para el desarrollo muscular, con diferentes tipos y beneficios específicos.

El suero de leche puede estar indicado para personas con condiciones que generan falta de proteína.

Las proteínas son componentes fundamentales para el funcionamiento del organismo, participando en más de 10.000 procesos diferentes. Su papel más conocido es la construcción y reparación de tejido muscular, especialmente después del ejercicio físico.

Necesidades proteicas y desarrollo muscular

Para el desarrollo muscular óptimo, los expertos recomiendan consumir entre 1.4 y 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Una persona de 70 kg necesitaría aproximadamente 119 gramos diarios, distribuidos en varias comidas.

Proteína de suero: una solución práctica

La proteína de suero, conocida como whey protein, surge como una alternativa eficiente para complementar la ingesta proteica diaria. Extraída del suero lácteo, representa el 20% de las proteínas de la leche y se caracteriza por su rápida absorción.

Tipos de proteína de suero disponibles

Existen tres variantes principales en el mercado:

1. Concentrado de proteína:
– Menor concentración proteica
– Mayor contenido de carbohidratos y grasas
– Mantiene nutrientes naturales de la leche

2. Aislado de proteína:
– 90% o más de proteína
– Mínimo contenido de lactosa y grasa
– Ideal para intolerantes a la lactosa

3. Proteína hidrolizada:
– Proceso de digestión pre-realizado
– Absorción más rápida
– Máximo aprovechamiento

Alternativas veganas y consideraciones

El mercado también ofrece opciones veganas derivadas de guisantes y soja, con eficacia comparable a la proteína de suero. La extracción proteica elimina las barreras naturales de absorción, igualando su efectividad con las proteínas animales.

Pautas para el consumo seguro

La ingesta óptima de proteína debe personalizarse según:
– Peso corporal
– Nivel de actividad física
– Estado de salud
– Objetivos específicos

Los expertos recomiendan no exceder los 30 gramos de proteína por comida para su máximo aprovechamiento. Las personas con enfermedad renal deben consultar antes de iniciar cualquier suplementación.

Fuente: BBC News Mundo