Nacionales

Inicio escolar 2025: Peña lanza Hambre Cero y MEC elimina tareas

Gobierno marca hito en educación con programa alimentario y nuevos docentes. Ministro Ramírez anuncia cambios en sistema de tareas escolares.

Foto Presidencia de la República

El sistema educativo paraguayo inicia un período de transformación significativa con el arranque del año lectivo 2025. El presidente Santiago Peña encabezó el acto oficial en el Colegio Técnico Nacional de Asunción, donde presentó el programa “Hambre Cero” como pieza fundamental para el desarrollo educativo nacional.

La implementación del programa alimentario marca un antes y después en la historia educativa del país. “Este programa era un sueño hace un año y hoy es una realidad que transformará la vida de los jóvenes y nuevas generaciones”, expresó el mandatario durante su discurso inaugural en el establecimiento capitalino.

El fortalecimiento del plantel docente representa otro avance significativo en el sector educativo. La incorporación de 22.000 nuevos maestros, seleccionados mediante un riguroso proceso de concurso, establece un precedente histórico en la profesionalización de la enseñanza pública paraguaya.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), bajo la dirección de Luis Fernando Ramírez, garantiza la capacidad y comprensión de los nuevos educadores. La cartera estatal implementará un sistema de verificación para asegurar el cumplimiento de los estándares educativos requeridos.

La distribución de materiales escolares también forma parte de la agenda gubernamental. El ministro Ramírez confirmó que la entrega oficial de kits escolares se realizará el 4 de marzo, aunque muchas instituciones ya cuentan con los materiales en sus instalaciones.

Una reforma significativa  es la eliminación de las tareas tradicionales para el hogar. El titular del MEC argumenta que este sistema tradicional resulta contraproducente, especialmente cuando las madres deben asumir roles docentes para los cuales no están preparadas.

El nuevo enfoque educativo propone transformar las tareas en actividades de investigación y descubrimiento. Los estudiantes serán incentivados a explorar su entorno, realizar entrevistas familiares y desarrollar proyectos que fomenten el pensamiento crítico.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La modernización del sistema educativo enfrenta diversos desafíos, incluyendo limitaciones en infraestructura y recursos. Sin embargo, las nuevas políticas implementadas buscan establecer bases sólidas para el desarrollo integral de los estudiantes.

El éxito de estas reformas educativas dependerá de la efectiva implementación de los programas anunciados y del compromiso conjunto de autoridades, docentes y comunidad educativa. El desafío está en mantener la continuidad de estas iniciativas para garantizar una educación de calidad en Paraguay.

Fuente: ABC Color