Internacionales

Guerra comercial global se intensifica con represalias a medidas de Trump

La guerra comercial se intensifica: China y Canadá anuncian aranceles en represalia a las medidas de Trump, mientras México prepara su respuesta a los gravámenes estadounidenses.

Getty Images

Una nueva escalada en las tensiones comerciales globales se desató tras la implementación de aranceles estadounidenses del 25% sobre productos canadienses y mexicanos, que entraron en vigor el martes. Como respuesta inmediata, tanto China como Canadá anunciaron contramedidas significativas, mientras México prepara su reacción, aumentando los temores de una guerra comercial a gran escala que ya genera volatilidad en los mercados financieros.

El presidente Donald Trump no solo activó los gravámenes a sus vecinos norteamericanos, sino que también confirmó un arancel adicional del 10% a productos chinos, sumándose a otra tasa similar implementada el 4 de febrero. Las medidas estadounidenses fueron justificadas como respuesta a lo que Trump describe como un flujo inaceptable de drogas ilegales e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

China respondió anunciando aranceles del 10% y 15% sobre diversos productos agrícolas estadounidenses. Específicamente, el gobierno chino impondrá un gravamen adicional del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón importados desde Estados Unidos. Otros productos como sorgo, soja, carne de cerdo, carne de res, productos acuáticos, frutas, verduras y lácteos enfrentarán un arancel adicional del 10%.

Canadá, por su parte, anunció represalias equivalentes con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 155.000 millones de dólares, igualando la magnitud de las medidas impuestas por Washington. Esta respuesta simétrica evidencia la determinación del gobierno canadiense de defender sus intereses comerciales.

México aún no ha oficializado su respuesta, pero la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó el lunes que su país ya ha elaborado planes de contingencia para responder adecuadamente. Se espera que el gobierno mexicano anuncie sus medidas en las próximas horas, completando así el panorama de represalias norteamericanas.

Las acciones de China no se limitaron a aranceles. El gigante asiático también inició acciones legales contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque dejó la puerta abierta a negociaciones para abordar las preocupaciones mutuas. Esta doble estrategia —combinar medidas punitivas con apertura al diálogo— representa el enfoque característico de Beijing en disputas comerciales.

Trump impone aranceles a China, México y Canadá

En una medida adicional, la Comisión de Aranceles Aduaneros de China anunció la inclusión de 10 empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables. Esta designación, que incluye compañías de los sectores de defensa, seguridad, inteligencia artificial, aviación y tecnología de la información, permite a China imponer restricciones específicas contra estas corporaciones.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Los mercados financieros asiáticos reaccionaron con volatilidad ante esta nueva escalada comercial, reflejando la preocupación global por el impacto económico de una guerra comercial prolongada. Analistas advierten que el efecto dominó podría extenderse a cadenas de suministro globales, precios al consumidor y perspectivas de crecimiento económico en múltiples regiones.

Este capítulo de tensiones comerciales representa un retorno a las políticas proteccionistas que caracterizaron la primera administración Trump, pero ahora con mayor complejidad y alcance global. El involucramiento simultáneo de China, Canadá y México —tres de los principales socios comerciales de Estados Unidos— augura un escenario de confrontación multilateral cuyo desenlace resulta incierto para la economía mundial.

Fuente: BBC