Empresariales

Más de 1.600 marcas paraguayas conquistan mercados internacionales

Paraguay posicionó más de 1.600 marcas en mercados internacionales entre enero y octubre de 2024, superando la era de exportaciones sin identidad.

Exportaciones. Foto: Gentileza

El posicionamiento internacional de las marcas paraguayas ha experimentado un notable crecimiento, según datos revelados por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Entre enero y octubre de 2024, más de 1.600 marcas de origen nacional fueron comercializadas en mercados extranjeros, generando exportaciones por un valor FOB de USD 3.378 millones. Esta información, extraída del portal de datos abiertos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), evidencia una transformación significativa en la estrategia exportadora del país, que ha evolucionado desde el envío de productos sin identidad hacia la consolidación de marcas propias con reconocimiento internacional, fortaleciendo la presencia paraguaya en el comercio global.

La evolución en la forma de exportar productos paraguayos refleja un cambio estructural en la mentalidad empresarial local. Nikolaus Osiw, director de inteligencia competitiva de Rediex, destacó que históricamente los productos paraguayos se comercializaban bajo denominaciones genéricas como Sugar Paraguay o Zucker, llevando únicamente la indicación Hecho en Paraguay en mercados como Estados Unidos o Alemania. Sin embargo, en la actualidad se observa una tendencia creciente hacia la exportación con marcas propias, permitiendo que productos como alfajores y otros alimentos elaborados ganen presencia internacional bajo identidades comerciales genuinamente paraguayas. Este cambio no solo fortalece el valor agregado de las exportaciones, sino que también contribuye a la construcción de una imagen país más sólida en el escenario económico mundial.

El sector alimentario lidera este proceso de internacionalización de marcas paraguayas, con empresas emblemáticas como Frigorífico Concepción, Chortitzer, Neuland, Guaraní y Alpaca posicionándose exitosamente en mercados extranjeros. La industria cárnica representa un caso destacado, habiendo experimentado una notable transformación en su reconocimiento internacional. Según explicó Osiw, «hubo un tiempo en que se exportaba a Chile, y luego Chile volvía a exportar la carne como chilena. Hoy, en países como Taiwán, Estados Unidos y otros, la carne paraguaya está presente y se reconoce como carne paraguaya». Esta evolución demuestra cómo los productos nacionales han logrado trascender el anonimato para establecerse con identidad propia en mercados altamente competitivos.

Nota relacionada:

Paralelamente al sector alimentario, la industria manufacturera ha ganado relevancia en la canasta exportadora paraguaya, especialmente a través del régimen de maquila. Empresas como Sumidenso, Leoni y Yazaki, dedicadas principalmente a la fabricación de componentes para la industria automotriz, han contribuido significativamente al crecimiento y diversificación de las exportaciones nacionales. Este desarrollo refleja una transición clave en la matriz productiva del país: mientras que hace dos décadas las exportaciones paraguayas se basaban casi exclusivamente en materias primas y energía, actualmente los productos procesados están alcanzando niveles equiparables a los de productos primarios sin procesar. Este cambio genera mayor valor agregado dentro del territorio nacional y evidencia una progresiva sofisticación de la industria paraguaya.

Leé más: Paraguay diversifica exportaciones a más de 40 países en 2024

La especialización en sectores específicos constituye una característica distintiva del modelo exportador paraguayo. A diferencia de otros países que diversifican ampliamente su oferta, Paraguay ha optado por concentrarse en rubros donde ha construido una sólida reputación de calidad y confiabilidad. Productos como la carne bovina, la yerba mate y el azúcar se han consolidado como embajadores de la marca país en el comercio internacional. Esta estrategia de especialización ha permitido que, pese a ser una economía relativamente pequeña, Paraguay logre posicionarse competitivamente en nichos específicos del mercado global. Eventos promocionales como la Noche de la Carne Paraguaya en Taiwán refuerzan esta identidad y contribuyen a fortalecer la percepción internacional sobre los productos nacionales.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La transformación del perfil exportador paraguayo refleja una maduración del sector productivo nacional, aunque persisten desafíos importantes. Si bien el número de marcas exportadas es significativo, cabe mencionar que una parte considerable de las empresas exportadoras operan con capital o gestión de origen extranjero. Asimismo, algunas compañías registran sus exportaciones bajo denominaciones corporativas que no necesariamente figuran en el producto final comercializado. No obstante, la tendencia hacia una mayor identificación del origen paraguayo en productos de valor agregado representa un avance sustancial para la economía nacional. Este proceso no solo contribuye a mejorar los términos de intercambio comercial, sino que también potencia el reconocimiento internacional de Paraguay como proveedor de productos de calidad, consolidando su posición en cadenas globales de valor cada vez más exigentes y competitivas.

Fuente: Infonegocios