La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de su tradicional marcha los días 26 y 27 de marzo en Asunción, bajo el lema “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”. La convocatoria busca visibilizar las problemáticas del sector campesino, indígena y popular, exigiendo respuestas del Estado en materia de reforma agraria y políticas de apoyo a la producción.
El secretario general de la FNC, Marcial Gómez, informó que la movilización se iniciará con la llegada de delegaciones campesinas a la capital. En una conferencia frente al Panteón de los Héroes, destacó que la lucha por el acceso a la tierra sigue siendo una de las principales demandas del sector, en un contexto donde los desalojos y la criminalización de las luchas sociales han ido en aumento.
Gómez cuestionó la falta de políticas públicas para fortalecer la producción campesina y garantizar el acceso a tierras para la agricultura familiar. “El campesinado, que es el principal productor de alimentos en el país, sigue siendo abandonado por el Estado”, expresó el dirigente, insistiendo en la necesidad de una reforma agraria efectiva.
Leé más: Clausura de calles en Asunción por Marcha Campesina: Conozca las rutas alternativas
Los organizadores señalaron que la marcha también tiene como objetivo denunciar la persecución y represión contra comunidades campesinas e indígenas, quienes en los últimos años han enfrentado conflictos territoriales con grandes sectores del agronegocio. En ese sentido, reclaman la implementación de políticas que favorezcan a los pequeños productores y eviten su desplazamiento forzoso.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Desde la FNC indicaron que la movilización incluirá una serie de actividades en la capital, con discursos y asambleas donde se expondrán las principales exigencias del sector. Entre sus demandas se encuentran la defensa de la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de la democracia y la construcción de un modelo de desarrollo que garantice justicia social.
La marcha campesina es una de las movilizaciones sociales más importantes del país y se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde hace 31 años. Con esta nueva edición, la FNC reafirma su compromiso con la lucha por la tierra, la producción sostenible y la protección de los derechos de las comunidades rurales.
Fuente: Última Hora