La reunión del Gabinete presidencial encabezada por Santiago Peña este miércoles se convirtió en un espacio de severa autocrítica donde los ministros reconocieron un déficit comunicacional que opaca los resultados de su gestión.
El encuentro, calificado como “el más duro” desde el inicio del gobierno, evidenció la preocupación del Ejecutivo por la creciente desconexión entre las acciones implementadas y la percepción ciudadana sobre el desempeño gubernamental.
Hoy di instrucciones claras a todos los ministros de redoblar esfuerzos: necesitamos acelerar los procesos, salir a escuchar a la gente y gestionar soluciones inmediatas. Mi compromiso es con los paraguayos y no podemos descansar hasta que cada compatriota logre un mayor… pic.twitter.com/Y4tuIj5uIa
— Santiago Peña (@SantiPenap) March 5, 2025
Enrique Riera, ministro del Interior, señaló que el mandatario exigió no solo duplicar esfuerzos y concretar medidas efectivas, sino también intensificar la comunicación con medios locales, internacionales y distritales. “Creemos que estamos haciendo muchas cosas, pero se sabe poco”, admitió Riera, quien además informó que todos los ministros pusieron sus cargos a disposición mientras el presidente cuestionó si mantenían las mismas fuerzas tras un año y siete meses de gestión.
️ «El presidente nos dio una oportunidad más de seguir trabajando»
Todos los ministros siguen en sus cargos pese a la «dura» reunión con Santiago Peña en Mburuvicha Róga
♦️ Enrique Riera, ministro del Interior, dijo que todos los miembros del Gabinete pusieron sus cargos a… pic.twitter.com/Hudztl78wN
— NPY Oficial (@npyoficial) March 5, 2025
En el ámbito de seguridad, Riera destacó que Central alberga 90.000 adictos responsables del 80% de los delitos que generan la percepción de inseguridad diaria. Como respuesta, el programa Sumar se implementará con mayor intensidad en Asunción y Central mediante coordinaciones territoriales que incluirán hasta tres reuniones semanales. “Un buen gobierno no es el que más hace, sino el que mejor comunica lo que hace”, reconoció el ministro asumiendo la falta de estrategia comunicacional.
Por su parte, Carlos Fernández Valdovinos, titular de Economía, reveló que Peña solicitó a su equipo “no dormirse sobre laureles” y adaptarse a las condiciones políticas, económicas y sociales cambiantes. “Ante una nueva coyuntura necesitamos nuevas políticas”, afirmó el ministro, quien subrayó la importancia de perfeccionar lo regular y modificar completamente aquello que no funcione adecuadamente dentro del aparato estatal.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Otros miembros del Gabinete como Tadeo Rojas, de Desarrollo Social, y Carlos Giménez, de Agricultura, también participaron en la conferencia posterior. Rojas adelantó que recibió instrucciones para reforzar el control a empresas proveedoras del programa Hambre Cero, mientras Giménez destacó la transformación de Paraguay de país importador a exportador gracias a políticas implementadas en beneficio del sector productivo.
La reunión ministerial ocurre en un contexto particularmente sensible para el gobierno, tras denuncias sobre alimentos en mal estado provistos a estudiantes en Mariano Roque Alonso y el fallecimiento de un recién nacido que no recibió atención oportuna en una unidad neonatal recientemente inaugurada por el mismo presidente en Villarrica.
Fuente: Última Hora