El precio del dólar continúa en ascenso, a pesar de la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP), que vendió USD 216 millones al sector financiero con el objetivo de contener la volatilidad. Analistas prevén que la moneda estadounidense podría alcanzar los G. 8.000 en el transcurso del primer semestre del año, impulsada por factores externos e incertidumbre en los mercados internacionales.
Según Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, la subida del dólar responde a tensiones geopolíticas globales que impactan en el mercado local. Mendoza sostiene que la guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea, China e India ha generado presión sobre los commodities, afectando directamente la economía paraguaya.
El incremento del dólar se da en un contexto de menores exportaciones y baja en los precios internacionales de la soja, principal producto de exportación del país. A esto se suman factores como la inflación en Estados Unidos, que ha llevado a la Reserva Federal a mantener tasas de interés elevadas, incentivando la apreciación del dólar frente a otras monedas.
El Banco Central del Paraguay ha intervenido en el mercado cambiario con la venta de divisas para frenar la escalada. Sin embargo, los especialistas advierten que esta medida solo tiene un efecto temporal y que el valor del dólar seguirá dependiendo de factores externos.
El alza del dólar tiene un impacto directo en los precios de productos y servicios indexados a la divisa estadounidense, como el combustible, los bienes importados y las materias primas. También afecta a las deudas en dólares, encareciendo los compromisos financieros de empresas y particulares.
La incertidumbre generada por la cotización del dólar también repercute en los costos de producción y en la estabilidad del sector industrial. Los empresarios advierten que, de mantenerse esta tendencia, los precios de los productos básicos podrían sufrir aumentos adicionales.
Leé más: Dólar sube 70 puntos a la venta en el inicio del 2025
Los analistas estiman que el dólar seguirá con tendencia alcista en los próximos meses. En ese sentido, se recomienda a los sectores económicos tomar medidas para mitigar los efectos del tipo de cambio, como diversificar mercados y asegurar reservas en dólares para enfrentar la volatilidad.
El gobierno y el Banco Central del Paraguay continúan monitoreando la situación y no descartan nuevas intervenciones en el mercado cambiario. Sin embargo, las autoridades reconocen que la evolución del dólar estará sujeta a factores internacionales y a la dinámica de la oferta y demanda de divisas en el país.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Con un dólar en constante ascenso y mercados internacionales inestables, el panorama económico para Paraguay sigue siendo incierto. Si bien el país mantiene una economía relativamente estable, la dependencia de los commodities y las importaciones en dólares obliga a estar atentos a los movimientos del mercado global.
La expectativa de que el dólar alcance los G. 8.000 en el corto plazo genera preocupación en diversos sectores, especialmente en el comercio y la producción.
Fuente: El Nacional