Policiales

Alerta nacional: 90.000 jóvenes atrapados en las drogas

Ministros del Interior y de Educación presentan la segunda etapa del programa “Sumar” para combatir el consumo de drogas y la delincuencia juvenil mediante un enfoque policial, educativo y sanitario.

Imagen creada con ayuda de Sora.

La problemática de las drogas en Paraguay alcanza cifras alarmantes, según revelaron autoridades nacionales durante la presentación de la segunda etapa del programa Sumar. El ministro del Interior, Enrique Riera, estimó que unos 90.000 jóvenes paraguayos están en las drogas” y son responsables de aproximadamente el 80% de los delitos registrados en el país. Esta cifra establece una preocupante correlación entre adicción y criminalidad.

Durante el acto oficial realizado este martes, el gobierno presentó la ampliación del programa de acción contra el abuso de drogas “Sumar”. Esta iniciativa, antes llamada Chau Chespi, entró en vigencia en enero de 2024 y pone énfasis en la prevención del consumo de sustancias en entornos educativos. La nueva fase fortalece el abordaje integral del problema mediante la coordinación de diversas instituciones estatales.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó la importancia de atacar esta problemática desde tres ángulos principales: policial, educacional y sanitario. La estrategia incluye la formación de equipos entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las intendencias municipales para trabajar en la prevención policial. Así buscan reducir tanto el acceso a sustancias como las consecuencias delictivas asociadas al consumo.

La prevención en instituciones educativas constituye el segundo pilar de esta estrategia nacional. Se desarrollarán programas específicos en escuelas y colegios para concientizar sobre los riesgos del consumo de drogas. Este componente fortalece factores protectores en niños y adolescentes, dándoles herramientas para tomar decisiones responsables antes de tener contacto con sustancias adictivas.

El componente sanitario completa el enfoque integral. Está orientado a la recuperación y tratamiento de jóvenes que ya desarrollaron adicciones. Este aspecto resulta crucial considerando la magnitud del problema expuesto por las autoridades. Miles de paraguayos necesitan intervención especializada para superar dependencias químicas que afectan su desarrollo y representan un riesgo para la seguridad ciudadana.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Durante su intervención, el ministro Riera vinculó directamente el consumo de drogas con la violencia. Declaró que “para nosotros no es adicción nomás, es violencia”. Esta perspectiva muestra la preocupación gubernamental por el impacto social del fenómeno, que se convierte en un problema de seguridad pública que afecta a toda la ciudadanía.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para tomar conciencia sobre la dimensión real del problema. Solicitaron que la ciudadanía presione para que la gente vaya entrando en la dimensión del problema. Este reconocimiento implica que la estrategia gubernamental busca trascender la acción institucional para movilizar a la sociedad en general contra el flagelo de las drogas. La solución requiere un compromiso colectivo que involucre a familias, educadores, autoridades y la comunidad en general.

Fuente: ABC Color