La Itaipú Binacional impulsa un nuevo proyecto para diversificar su matriz energética mediante la instalación de una planta solar flotante en su embalse. El plan piloto contempla la generación de 1 megavatio pico (MWp) a partir de paneles solares ubicados sobre el espejo de agua de la central hidroeléctrica. Será la primera iniciativa de este tipo en Paraguay y la mayor en cuanto a capacidad instalada sobre una superficie acuática.
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, informó que los paneles solares ya comenzaron a llegar para su instalación. En esta primera etapa, el objetivo será evaluar el funcionamiento, el costo de generación y el rendimiento de la energía solar sobre el agua, considerando que la tendencia internacional muestra una disminución progresiva en los costos de producción fotovoltaica.
Evaluación técnica y proyección a largo plazo
La primera fase del proyecto permitirá recolectar datos que serán fundamentales para determinar su viabilidad futura. En caso de resultados positivos, Itaipú podría considerar una expansión de la capacidad solar instalada, complementando su actual potencia hidráulica de 14.000 megavatios. Con la incorporación de este proyecto, la central pasará a generar un total de 14.001 MW, sumando la fuente solar a su tradicional producción hidroeléctrica.
Leé más: 22 nuevas hidroeléctricas planificadas ante crisis binacionales
La instalación forma parte de una estrategia a largo plazo de Itaipú para enfrentar el crecimiento de la demanda energética, diversificando sus fuentes de generación. Además, se proyecta que cualquier expansión futura deberá analizarse en el marco jurídico de los tratados binacionales, ya que la entidad fue creada específicamente para explotar el potencial hidráulico del río Paraná.
Como parte del proceso de preparación, técnicos de la Asesoría de Energías Renovables de Itaipú realizaron visitas a plantas solares flotantes en São Paulo, Brasil, con el fin de recabar experiencias aplicables al proyecto local. Este emprendimiento se desarrolla en conjunto con el Brasil y su evolución dependerá de los intereses compartidos por ambos países.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El proyecto se enmarca en una evaluación más amplia sobre fuentes alternativas de energía, que incluyen la hidroeléctrica, la biomasa, la energía solar fotovoltaica y, eventualmente, los hidrocarburos. Itaipú reafirma así su compromiso de buscar soluciones sostenibles para la seguridad energética de la región.
Fuente: Última Hora