Nacionales

Operativo contra cuidacoches en zona del Poder Judicial

Un operativo conjunto detuvo a cuidacoches en la zona judicial de Asunción. La mayoría son adultos mayores que recurren a esta actividad informal ante la falta de ingresos.

La Policía Nacional retira a los cuidacoches de la zona.

Un operativo conjunto llevado a cabo por la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional resultó en la detención temporal de varios cuidacoches que operaban en las inmediaciones del Poder Judicial. Esta intervención respondió a múltiples denuncias presentadas por ciudadanos y autoridades, preocupados por la presencia irregular de estas personas en una zona céntrica y de alta sensibilidad en la capital paraguaya.

Según los informes de las autoridades intervinientes, la mayoría de los demorados son adultos mayores que, debido a la falta de ingresos regulares o a la ausencia de subsidios estatales adecuados para la tercera edad, encuentran en esta actividad informal su principal fuente de sustento económico. Los detenidos fueron trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde permanecieron algunas horas antes de ser liberados, tras lo cual muchos regresaron a sus puestos habituales para continuar con sus actividades.

El director de Vigilancia Municipal de Asunción, Ariel Andino, explicó que el operativo se realizó en respuesta a denuncias contra personas no identificadas que ocupaban espacios públicos para desarrollar esta actividad no regulada. Durante su intervención, señaló que gran parte de los demorados carecen de documentos de identidad o se niegan a identificarse ante las autoridades, dificultando así los controles efectivos. Asimismo, destacó como uno de los resultados positivos del procedimiento la detención de una persona que contaba con una orden de captura vigente.

La Municipalidad de Asunción implementa estos operativos con el objetivo de desalentar las actividades informales en la vía pública, particularmente en zonas de alta concurrencia como el perímetro del Poder Judicial. Andino enfatizó que, antes de cada intervención, se realiza una labor previa de investigación para corroborar la veracidad de las denuncias, y confirmó que los demorados suelen ser reincidentes que ya conocen la prohibición vigente sobre esta práctica en determinados sectores.

Esta problemática expone una realidad social compleja, que involucra la falta de oportunidades laborales formales para adultos mayores. El funcionario municipal recordó que entre 2020 y 2021, la Comuna impulsó una bolsa de trabajo específicamente dirigida a este grupo, pero los resultados fueron limitados. Según Andino, muchos de los beneficiarios abandonaron los empleos formales ofrecidos debido a dificultades para adaptarse a horarios fijos y a las exigencias de la normativa laboral vigente.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El fenómeno genera un círculo vicioso en el que, pese a los operativos y detenciones temporales, los cuidacoches regresan a sus puestos movidos por la necesidad económica. La falta de alternativas viables de empleo para personas mayores, combinada con una cobertura social insuficiente, perpetúa esta práctica informal en distintos puntos de la capital. No obstante, las autoridades municipales sostienen su decisión de mantener los controles mientras persistan las denuncias ciudadanas.

El fenómeno de los cuidacoches en Asunción representa un desafío significativo para la gestión del espacio público y la promoción del empleo formal. Las autoridades deben equilibrar el cumplimiento de las normativas con la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para quienes dependen de esta actividad para sobrevivir. Andino concluyó su intervención con una advertencia firme: “Si ellos vuelven, nosotros también vamos a volver”, reafirmando así la postura municipal de persistir en los controles, a pesar de la naturaleza cíclica del problema.

Fuente: ABC Color