Nacionales

Ministerio del Interior y Bolt acuerdan control biométrico en el país

Bolt y el Ministerio del Interior acordaron implementar validación biométrica para mejorar la seguridad de conductores y pasajeros.

Ministerio del Interior y Policía Nacional firman Memorando con BOLT Paraguay. Foto: MDI

El Ministerio del Interior de Paraguay firmó un convenio con la empresa de transporte por aplicación Bolt con el objetivo de fortalecer los controles de seguridad en su plataforma. El acuerdo fue anunciado por el ministro Enrique Riera, quien explicó que se busca implementar un sistema de validación biométrica que permita identificar en tiempo real a conductores y usuarios con antecedentes o requisitorias judiciales.

Este mecanismo estará sustentado por la base de datos del sistema de Identificaciones de la Policía Nacional, lo que permitirá verificar la identidad de los registrados en la aplicación sin compartir datos personales con la empresa privada. El ministro indicó que el objetivo es brindar mayor tranquilidad tanto a pasajeros como a choferes, mediante un control cruzado con respaldo estatal.

Según Hernán Escobar, director del Sistema 911, ya se están realizando pruebas del nuevo sistema en colaboración con Bolt. Señaló que la validación biométrica se realiza directamente con la base oficial de Identificaciones, que ha sido recientemente optimizada para ofrecer mayor velocidad y precisión en los resultados.

Nota relacionada: Bolt lanza cámaras de seguridad para conductores

El proyecto también prevé el desarrollo de mapas de calor más detallados que identifiquen zonas de riesgo, permitiendo al Estado y a la plataforma ajustar medidas preventivas. Esta herramienta facilitará el monitoreo de desplazamientos delictivos en áreas urbanas, en línea con una estrategia de seguridad dinámica y territorialmente focalizada.

El convenio representa un nuevo paso en la articulación entre el sector público y privado para la prevención del delito. En un contexto de crecimiento de plataformas de transporte en Paraguay, el acuerdo establece una base legal y operativa para garantizar que los servicios ofrecidos cuenten con respaldo institucional en materia de control de identidad y antecedentes.

Leé también: Cámaras faciales: Uso opaco de fondos públicos

El Ministerio del Interior destacó que esta alianza no implica la transferencia de información confidencial a empresas, sino un acceso controlado para fines exclusivos de validación. La medida busca asegurar que tanto conductores como usuarios estén debidamente identificados, sin comprometer la privacidad de los datos sensibles.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Con este acuerdo, Paraguay se suma a la tendencia regional de incorporar tecnologías biométricas en plataformas digitales como respuesta a las nuevas formas de movilidad urbana. Se espera que los resultados de las pruebas estén disponibles en un plazo de 30 días, tras lo cual se evaluará su implementación plena.

Fuente: ABC Color