El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que las recientes operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza no están amparadas por el derecho internacional y contravienen principios esenciales de la humanidad. Según Türk, las acciones del ejército israelí han excedido los límites del derecho a la legítima defensa y se alejan de las normas que rigen los conflictos armados.
Estas declaraciones fueron brindadas a un medio público de Austria, donde el diplomático advirtió sobre el deterioro de la situación humanitaria en Gaza. Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de mil israelíes muertos y cientos de secuestrados, Israel mantiene una ofensiva continua sobre el territorio palestino, con un saldo superior a 54.000 muertos, en su mayoría civiles.
Türk enfatizó que las leyes internacionales de la guerra, de cumplimiento obligatorio, no están siendo respetadas por Israel. Agregó que la población civil de Gaza sufre desplazamientos constantes, escasez de ayuda humanitaria y restricciones extremas para permanecer en sus comunidades.
De acuerdo con datos del alto comisionado, el 80 % del territorio de Gaza fue declarado zona militar, prohibiendo la presencia de civiles. Esta medida, calificada como una expulsión forzosa, genera preocupación por el posible cambio demográfico deliberado en la región.
En comunicados anteriores, el funcionario ya había alertado sobre la posibilidad de que la ofensiva militar sea interpretada como una forma de limpieza étnica. La destrucción sistemática de barrios completos y la negación de asistencia básica reforzarían esta tesis.
Ante esta situación, Türk solicitó una respuesta más activa por parte de la comunidad internacional para frenar la escalada militar y garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario.
Leé más: ONU alerta que 14.000 bebés necesitan comida urgente en Gaza
Las declaraciones del Alto Comisionado generan un nuevo foco de discusión sobre los límites legales del uso de la fuerza por parte de los Estados. Mientras Israel sostiene su derecho a proteger a su población, la ONU cuestiona la proporcionalidad y legalidad de las medidas adoptadas en Gaza.
El caso plantea un escenario complejo en el que se entrecruzan el derecho a la seguridad y la obligación de respetar los principios fundamentales de humanidad, particularmente en contextos de ocupación y conflicto prolongado.
Unite a nuestro canal de Facebook
Hasta la fecha, no se ha observado una acción coordinada internacional para hacer frente a las acusaciones. Mientras continúan los ataques, las agencias humanitarias reportan niveles críticos de necesidad en la Franja de Gaza.
La comunidad internacional se enfrenta así a un desafío jurídico y moral: garantizar la protección de civiles sin desestimar el contexto de seguridad regional. El pronunciamiento de la ONU busca impulsar ese debate.
Fuente: DW