El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) publicó una licitación internacional para el diseño y construcción del denominado Distrito Digital, que prevé una inversión estimada de G. 160.000 millones. El proyecto será financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca posicionar a Paraguay como polo regional en tecnología e innovación.
Según lo detallado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el paquete licitado contempla la construcción de un Parque Tecnológico Digital, un edificio corporativo, obras exteriores, infraestructura de conectividad, obradores, mobiliario, gestión ambiental y social, entre otros componentes.
El Distrito Digital estará ubicado en un terreno de seis hectáreas en el barrio Loma Pytã, sobre la autopista Ñu Guasu, en el distrito de Santísima Trinidad de Asunción. Según la documentación, se establece que el usufructo del complejo será por 30 años a favor del Mitic, como parte de un modelo de gestión de largo plazo.
De acuerdo al plano, se encuentra justo a lado del predio cedido para la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, postergada por años por polémicas en torno a la ubicación.
El cronograma de la licitación marca el 30 de junio como fecha de entrega y apertura inicial de ofertas, y el 15 de julio como una segunda fecha programada para la evaluación de propuestas.
La iniciativa se presenta en un contexto marcado por recientes incidentes de ciberseguridad, como el hackeo a la Agencia de Tránsito. En paralelo, el Poder Ejecutivo acaba de oficializar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025–2028, lo que refuerza el interés del gobierno en fortalecer la infraestructura digital del país.
Unite a nuestro canal de Facebook
El Parque Tecnológico Digital será parte clave de este nuevo distrito, como un espacio físico enfocado en fomentar la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia tecnológica. Mitic apunta a atraer inversión pública y privada para dinamizar el ecosistema digital y generar empleos en el sector.
El proyecto aún está en etapa de convocatoria, pero ya genera expectativas por el monto involucrado y su potencial impacto en la modernización tecnológica del país. Se espera que tras la adjudicación, las obras arranquen a finales de este año o inicios del 2026.
Fuente: ÚH