Cultura

Cinco ceramistas son Tesoros Vivos de la Nación

La Secretaría Nacional de Cultura reconoció como Tesoros Vivos de la Nación a cinco destacados maestros ceramistas por su legado cultural.

Maestros ceramistas son reconocidos como Tesoros Vivos de la Nación. Gentileza

En el marco del Mes del Ceramista, la Secretaría Nacional de Cultura declaró como Tesoros Vivos de la Nación a cinco maestros ceramistas paraguayos. Este homenaje reconoce no solo la excelencia en el arte de la cerámica, sino también su compromiso con la transmisión de saberes y la preservación de la identidad cultural.

Los maestros distinguidos son Roque Maqueda y Bienvenida Paz Monjes, de Areguá; Gumercinda Irala, de Itá; y Pablina Esquivel y Teodolina Esquivel, de Tobatí. Todos ellos representan comunidades con una rica tradición en la cerámica, y su trabajo ha permitido mantener vivas técnicas ancestrales que forman parte esencial del patrimonio cultural paraguayo.

Un legado que inspira generaciones

El acto de entrega del reconocimiento fue presidido por la ministra de Cultura, Adriana Ortíz Semidei, quien destacó la importancia de estos maestros como guardianes de la cultura y la memoria colectiva. Durante el evento, los artesanos agradecieron la distinción y enfatizaron la necesidad de espacios para formar a nuevos ceramistas.

La ministra Ortíz Semidei señaló que el Gobierno del Paraguay valora profundamente la labor de estos maestros, que son verdaderos símbolos de perseverancia y creatividad. Este reconocimiento refuerza el compromiso del Estado en salvaguardar el patrimonio inmaterial y fomentar las expresiones culturales autóctonas.

Leé más: Arpistas paraguayos reciben distinción de Tesoros Vivos de la Nación

En el caso de la maestra Teodolina Esquivel, de 78 años, quien no pudo asistir al evento, la distinción le fue entregada en su vivienda en Tobatí. Allí recibió la medalla y el certificado que la declaran Tesoro Vivo de la Nación, destacando su papel fundamental en la continuidad de la cerámica tradicional en su comunidad.

Este gesto resalta la importancia de reconocer a los creadores y portadores de saberes en vida, para que puedan compartir su arte y su conocimiento con las futuras generaciones.

La conexión entre saber, territorio e identidad

La declaratoria de Tesoro Vivo de la Nación forma parte de las políticas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial impulsadas por la Secretaría Nacional de Cultura, en cumplimiento de la Ley N.º 3051/06 de Patrimonio Cultural y la Ley N.º 5621/16 de Cultura.

Unite a nuestro canal de Facebook

Este reconocimiento busca fortalecer el vínculo entre el saber, el territorio y la identidad cultural, elementos esenciales para la cohesión social y el fortalecimiento de las comunidades.

Los cinco maestros ceramistas galardonados son portadores de técnicas y conocimientos que han perdurado a lo largo de generaciones. Con este homenaje, la Secretaría Nacional de Cultura reafirma la importancia de la cerámica tradicional como expresión artística y como fuente de identidad para Paraguay.

Por RDN