El presidente Santiago Peña ha ignorado hasta la fecha la invitación de su par francés Emmanuel Macron para participar de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3), que se llevará a cabo en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio. A escasos seis días del evento, Francia no ha recibido respuesta oficial para abordar este tema crucial para el desarrollo, la economía y la sostenibilidad ambiental global, según confirmaron fuentes diplomáticas francesas.
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3), se llevará a cabo en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025. Por ese motivo, al mediodía de hoy se realizó una conferencia de prensa organizada en conjunto por las representaciones diplomáticas de Costa Rica y de Francia, en la sede de esta última. Ambos países son coorganizadores de este evento mundial de altísimo nivel que convoca a jefes de Estado de todo el mundo.
El océano desempeña un rol fundamental para asegurar la vida en el planeta y un papel crucial en la regulación del clima al capturar aproximadamente la mitad del dióxido de carbono emitido. Pero también enfrenta grandes consecuencias por este proceso, como el aumento de su temperatura y acidificación, impactando de manera directa el bienestar y desarrollo de los ecosistemas marinos, explicó el embajador de Francia Pierre Christian Soccoja durante la conferencia de prensa.
A su tiempo, el embajador de Costa Rica, Jeison Granados, cuyo país es coorganizador de este evento mundial, puso énfasis en los estudios científicos que respaldan la preocupación por el cuidado de los océanos y su influencia en la vida cotidiana de los habitantes de todo el globo. Estudios científicos han revelado que el océano ha absorbido más del 90% del exceso de calor causado por el cambio climático, provocando olas de calor marinas que afectan gravemente ecosistemas como los arrecifes de coral, de los cuales se estima el 50% ya han muerto o están gravemente deteriorados, detalló Granados.
De lo que se desprende de las declaraciones Igor Garafulic, coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en nuestro país, Paraguay, aunque no tenga mar, no es ajeno a esto. El océano influye en el régimen de lluvias, en los ciclos agrícolas, en la biodiversidad de nuestras cuencas y en el comportamiento de fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, que afectan directamente a la producción, la seguridad alimentaria y los medios de vida de nuestras comunidades rurales.
Destacó la trayectoria del jurista paraguayo Óscar Cabello Sarubbi, quien actualmente se desempeña como juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Este tribunal, con sede en Hamburgo, Alemania, es un órgano judicial clave en la arquitectura multilateral de Naciones Unidas que se encarga de resolver disputas entre Estados sobre la interpretación y aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la llamada constitución de los océanos.
Expectativa por la confirmación de participación
A pesar de la trascendencia del evento internacional, el embajador de Francia lamentó que Paraguay aún no haya dado señales de su participación oficial. “El presidente (Emmanuel) Macron invitó oficialmente al presidente (Santiago) Peña para participar de la conferencia y que haya una delegación paraguaya. De momento no recibimos ninguna respuesta”, refirió el diplomático francés.
Unite a nuestro canal de Facebook
La expectativa por una confirmación paraguaya persiste. “Todavía estamos esperando una respuesta… como se sabe el presidente (Santiago Peña) viaja mucho en este momento… entonces no sabemos más. Esperamos que cuando regrese de la India conteste (de manera) más precisa”, agregó el embajador francés. Granados concluyó que “es un evento de altísimo nivel, entonces se está invitando a que los jefes de Estado sean los que participen y que si por alguna razón no pueden haya alguna representación… tanto él como yo hemos invitado hasta de manera personal a las autoridades paraguayas, entonces todavía quedan unos días esperamos que haya una respuesta. Seguimos con una expectativa”. La presencia de Paraguay en esta cumbre sería una oportunidad para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad global y la diplomacia ambiental, a pesar de su condición de país sin litoral.
Fuente: ABC Color