Política

Aprueban ley de conducta para público del Rally Mundial

El Senado dio luz verde a una ley para regular el comportamiento del público en el Rally Mundial. Se eliminaron sanciones inconstitucionales.

Foto: Gustavo Machado.

A menos de tres meses del arranque del Campeonato Mundial de Rally en Paraguay, el Senado aprobó una ley que busca garantizar la seguridad del evento regulando la conducta del público, pero sin imponer castigos. El texto, enviado ahora a la Cámara de Diputados, fue ampliamente modificado para evitar sanciones excesivas o medidas inconstitucionales.

La normativa, impulsada inicialmente por los senadores cartistas Orlando Penner y Juan Carlos “Nano” Galaverna, proponía severas restricciones y penalizaciones para los asistentes, que fueron corregidas por recomendación de la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por José “Pakova” Ledesma.

Qué establece la nueva norma

La ley establece que los espectadores deberán:

  • Permanecer en zonas habilitadas.

  • Respetar a la Policía y personal de seguridad.

  • Evitar la violencia y el consumo excesivo de alcohol.

  • No lanzar objetos ni invadir las pistas.

  • Cumplir los horarios de ingreso y salida.

  • Evitar parlantes que excedan los 90 decibeles.

Las disposiciones apuntan a la prevención más que a la represión, dejando de lado las sanciones planteadas en el texto original.

Una de las principales modificaciones fue la eliminación de multas o detenciones directas a cargo de la Policía. En su lugar, se establece que cualquier acción que implique decomisos o arrestos deberá ser coordinada con el Ministerio Público. Esto garantiza el respeto al debido proceso y a los derechos ciudadanos.

Unite a nuestro canal de Facebook

Además, se resalta que todas las actuaciones deben evitar interpretaciones restrictivas, reafirmando que el foco está puesto en la prevención y la educación del público, y no en el castigo.

El Rally Mundial, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, movilizará a miles de personas entre competidores, turistas y vecinos. Las autoridades buscan asegurar una convivencia ordenada, sin vulnerar derechos, en un evento que pondrá a Paraguay bajo los ojos del mundo.

Fuente: ABC Color