Nacionales

MADES impulsa erradicación de plásticos en Día del Ambiente

El Ministerio del Ambiente impulsa campañas y estrategias para un Paraguay sin plásticos, priorizando la conservación y la acción climática.

Sin contaminación por plástico, es el lema internacional de este año en el Día Mundial del Medio Ambiente.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) reafirmó su compromiso con el cuidado de la naturaleza en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemorado cada 5 de junio. Este año, el lema Sin contaminación por plásticos convoca a redoblar esfuerzos para reducir el impacto ambiental que generan estos residuos.

El comunicado oficial destaca que la contaminación por plásticos constituye una de las mayores amenazas para la salud humana y la biodiversidad. Más de 400 millones de toneladas de plástico son producidas anualmente, de las cuales una parte significativa termina contaminando suelos, ríos y océanos.

El MADES impulsa campañas como Hacé tu parte, todos somos MADES, que busca involucrar a la ciudadanía en la adopción de hábitos sostenibles. La entidad destaca la importancia de reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar la economía circular como ejes para mitigar los impactos ambientales.

A nivel internacional, Paraguay se posiciona como referente al firmar un acuerdo de implementación con Singapur bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París, impulsando mercados de carbono con integridad ambiental. Este avance refuerza el compromiso del país con la acción climática global.

En el plano interno, el MADES concretó la titulación del Monumento Natural Cerro Chovoreca, protegiendo más de 101.000 hectáreas de bosque chaqueño. Asimismo, actualizó la Política Ambiental Nacional al 2030, integrando el desarrollo sostenible como un eje fundamental.

El país también certificó 30 áreas de conservación, preservando 29.000 hectáreas y generando ingresos por más de Gs. 72.980 millones. Estas acciones contaron con la participación activa de comunidades indígenas y personas con discapacidad, fortaleciendo la equidad y la inclusión.

El ministerio modernizó sus servicios mediante el sistema SIAM, que permite pagos electrónicos y trámites sin papel, reduciendo residuos y emisiones. Además, la nueva sede administrativa fue construida con criterios de eficiencia energética, marcando un ejemplo de gestión pública responsable.

En gobernanza climática, se fortaleció la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, consolidando la información sobre emisiones y medidas de adaptación. Esto posiciona a Paraguay como referente en la región en materia de transparencia ambiental.

Estrategias para enfrentar la crisis climática

En este periodo, Paraguay presentó varias herramientas clave: la Estrategia Nacional de Financiamiento Verde 2024–2030, orientada a la producción agropecuaria sostenible; la Estrategia Nacional para reducir Contaminantes Climáticos de Vida Corta, para proteger el clima y la salud pública; y el Plan Estratégico del SINASIP 2025–2030, que promueve la conservación de áreas protegidas.

También se creó la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, para coordinar respuestas ante la degradación del suelo y fortalecer la resiliencia del país.

El MADES impulsa la conciencia ambiental mediante la educación y la participación comunitaria. La campaña Hacé tu parte busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir la contaminación plástica y promover la valoración de los recursos naturales.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, Paraguay ratifica su compromiso con la protección del entorno y la construcción de un país más justo, resiliente y sostenible. La acción es de todos y empieza hoy.

Fuente: ABC Color