Política

Paraguay y España operativizan convenio contra doble imposición

El acuerdo entre Paraguay y España para evitar la doble imposición fiscal ya está vigente y busca fortalecer las inversiones y el comercio.

La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo; y el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Alfredo Verdún. Foto: Gentileza

Paraguay y España consolidaron un paso clave para dinamizar las relaciones comerciales y de inversión con la entrada en vigor del convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. El acuerdo, activo desde octubre de 2024, fue abordado en la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay–España, celebrada en Madrid con la presencia del vicecanciller paraguayo Alfredo Verdún y la secretaria de Estado española, Susana Sumelzo Jordán.

El tratado fiscal busca fortalecer la transparencia y la seguridad jurídica en las transacciones económicas entre ambos países, evitando la duplicidad en el pago de impuestos sobre la renta y generando un clima más atractivo para las inversiones. La Cancillería paraguaya resaltó que el convenio está alineado con las mejores prácticas internacionales en materia tributaria.

El acuerdo abarca impuestos sobre la renta aplicables a personas físicas y jurídicas residentes en Paraguay o España. Incluye, además, los gravámenes relacionados con la venta de bienes, sueldos y plusvalías. En Paraguay, fue aprobado por el Congreso Nacional mediante la Ley 7.271/2024, reforzando el marco normativo para prevenir la doble imposición.

La aplicación de este convenio representa una oportunidad para potenciar el comercio bilateral y atraer inversiones, ya que ofrece mayor previsibilidad y elimina obstáculos fiscales que afectaban a empresas y trabajadores en ambos países. Según datos de la Cancillería, España se ubica como el quinto país inversor en Paraguay, con fuerte presencia en sectores como infraestructura, logística y turismo.

Compromiso por el intercambio y la cooperación

Durante la reunión bilateral, ambos viceministros coincidieron en la importancia de aprovechar las complementariedades económicas para fomentar el desarrollo sostenible. La firma de un memorándum de entendimiento para la promoción de la lengua española en organismos internacionales también se concretó como parte de la cooperación cultural y educativa.

Leé más: FMI señala alta evasión fiscal en Paraguay y recomienda reformas tributarias

Además, se reafirmó el compromiso con el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, actualmente en la etapa final de revisión legal y que deberá ser ratificado por ambos bloques. La concreción de este pacto regional se considera un elemento esencial para ampliar el comercio y la inversión entre América del Sur y Europa.

Unite a nuestro canal de Facebook

La entrada en vigor del convenio fiscal y la cooperación renovada entre Paraguay y España son señales positivas para la economía paraguaya. La eliminación de barreras fiscales y el respaldo a la seguridad jurídica de los inversionistas se consideran claves para mantener un crecimiento económico sostenido.

Funcionarios de ambos países destacaron que este instrumento fortalecerá las cadenas de valor y permitirá generar más empleo e ingresos a través de inversiones en sectores productivos y de servicios.

Fuente: Última Hora