Política

Parlamentarios buscan prohibir cianuro y mercurio en minería

Iniciativas legislativas responden a contaminación detectada que supera 40 veces valores máximos permitidos internacionalmente.

Fotografía de cómo quedó un arroyo tras desborde de pileta de procesamiento de oro en Paso Yobái. Hay altos niveles de contaminación por mercurio y cianuro en la zona, según los estudios. ABC

Parlamentarios paraguayos presentaron esta semana dos proyectos de ley con el objetivo de prohibir el uso de cianuro y mercurio en las actividades mineras de todo el territorio nacional. La iniciativa surge tras la publicación, en abril, de un estudio que reveló niveles alarmantes de contaminación en Paso Yobái, generando preocupación en comunidades afectadas y en el ámbito político.

Los senadores impulsores de la propuesta destacaron que el cianuro representa graves riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Durante la exposición de motivos, resaltaron que la lixiviación de oro con cianuro degrada suelos, contamina cuerpos de agua y perjudica la flora y fauna, poniendo en riesgo la vida de las personas y la productividad regional.

El estudio científico, realizado por la Universidad Nacional de Asunción, la Diócesis de Villarrica y la Universidad Católica Campus Guairá, evidenció que los niveles de cianuro en la zona superan hasta 40 veces los estándares internacionales. Esta situación afecta no solo al ecosistema sino también a la salud de las comunidades, con impactos directos en los cultivos, animales y la calidad del agua utilizada por los habitantes.

La contaminación acumulativa y persistente es vista como un riesgo sistémico, lo que motivó a los senadores a proponer la prohibición de estas sustancias. Sostienen que esta medida protegerá los recursos naturales y el modo de vida de los productores locales.

Propuesta complementaria en Diputados

De manera complementaria, el diputado Alejandro Aguilera presentó un proyecto que también apunta a prohibir el uso de cianuro de sodio y mercurio en la minería. La iniciativa busca preservar los recursos hídricos y la biodiversidad, así como resguardar la salud pública de los pobladores.

Leé más: Récord de oro en Paraguay genera alerta por contaminación

El diputado explicó que estas sustancias son altamente tóxicas. El cianuro, por ejemplo, inhibe las funciones respiratorias y puede ser letal en cantidades ínfimas. Por otro lado, el mercurio es conocido por sus efectos devastadores en el sistema nervioso y otros órganos del cuerpo humano.

Experiencias internacionales como respaldo

Los legisladores mencionaron que la prohibición del uso de cianuro en minería ya fue adoptada por varios países, incluyendo Alemania, Costa Rica, República Checa, Hungría y Turquía, así como algunos estados de Estados Unidos. Estos antecedentes respaldan la viabilidad de la medida y demuestran que es posible mantener un nivel de desarrollo sin comprometer la salud de las personas ni el entorno natural.

Unite a nuestro canal de Facebook

Los proyectos de ley cuentan con el respaldo de legisladores de diferentes sectores políticos, entre ellos Esperanza Martínez, Éver Villalba, Rafael Filizzola, Antonio Velázquez, Ignacio Iramain, José Oviedo, Celeste Amarilla y Blanca Ovelar. La propuesta se suma a las demandas de las comunidades afectadas, que exigen acciones concretas para frenar la contaminación ambiental.

Fuente: ABC Color