Nacionales

Influenza: alertan contagios masivos y critican campaña de vacunación

Fallecen jóvenes por cuadros respiratorios graves. Exsenadora cuestiona campaña del Ministerio de Salud y falta de prevención.

El número de consultas aumentó considerablemente en las últimas semanas. Gustavo Machado

La doctora y exsenadora Desirée Masi expresó su preocupación por la gran cantidad de contagios y cuadros graves de influenza que se registran a nivel nacional, alertando sobre el incremento de casos severos que requieren hospitalización e intubación. La profesional de la salud criticó duramente la baja cobertura de vacunación contra la influenza y cuestionó la efectividad de la campaña de concienciación implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Masi documentó el fallecimiento de dos jóvenes, de 18 y 23 años respectivamente, que acudieron a hospitales con severa dificultad respiratoria y requirieron intubación. Ambos pacientes, uno de Ciudad del Este y otro del departamento Central, perdieron la vida tras complicaciones relacionadas con cuadros respiratorios graves. La exsenadora destacó que ninguna de las dos víctimas había recibido la vacuna contra la influenza.

La situación se agrava por el contagio masivo que se registra en las aulas de instituciones educativas, donde estudiantes y docentes continúan asistiendo a clases pese a presentar síntomas respiratorios. «Está dando muy fuerte y todos están contagiando a todos», lamentó Masi, señalando la falta de protocolos efectivos para prevenir la propagación del virus en el ámbito educativo.

Leé también: PAI refuerza vacunación familiar contra la gripe

La doctora resaltó que existe una muy baja cobertura de vacunación contra influenza en Paraguay, pese a que hay numerosas vacunas disponibles en el sistema de salud. Atribuyó esta situación a la presencia de grupos negacionistas y a la falta de una campaña seria de concienciación por parte de las autoridades sanitarias. Además, criticó que muchos médicos han dejado de advertir sobre los riesgos debido a las reacciones adversas que reciben.

Masi cuestionó la ausencia casi total tanto del Ministerio de Salud Pública como del Ministerio de Educación y Ciencias en la implementación de medidas preventivas efectivas. Señaló que comunicar en salud no se limita a publicar contenido en redes sociales o brindar entrevistas, sino que requiere estrategias integrales de educación y concienciación dirigidas a la población general.

Unite a nuestro canal de Facebook

La exsenadora enfatizó que el MEC no implementa filtros sanitarios adecuados, permitiendo que niños y docentes enfermos asistan a clases sin restricciones. No ventilan, no piden mascarillas aun con síntomas, cuestionó, destacando la urgente necesidad de que alguien tiene que concientizar y educar ante la gravedad de la situación epidemiológica actual que afecta especialmente a la población joven del país.

Fuente: ABC Color