A cuatro meses del inicio de clases, la falta de rubros docentes en colegios públicos sigue generando inconvenientes en la educación media y el tercer ciclo. El año lectivo comenzó el 24 de febrero, sin embargo, la falta de reposición de cargos docentes persiste, afectando principalmente a materias técnicas como Mecatrónica. La situación expone carencias estructurales en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que aún no logra subsanar la falta de educadores en áreas clave.
La directora del Colegio Técnico Departamental Doctor Eusebio Ayala, Sandra Torales, expresó que su institución enfrenta esta problemática desde marzo. La renuncia del docente de Mecatrónica dejó 132 horas cátedra vacantes, lo que afecta a los estudiantes del primero al tercer año del bachillerato técnico. Según Torales, la situación alcanza a 51 estudiantes, quienes hasta ahora solo tuvieron un mes de clases en la asignatura específica.
El viernes pasado, Torales acudió a las oficinas centrales del MEC, en Asunción, para gestionar la liberación de los rubros que permitan cubrir las vacantes. La educadora explicó que, aunque podría suplir algunas horas, no posee la formación específica para la materia. “Esto repercute directamente en la calidad educativa que reciben los alumnos”, enfatizó.
Leé también: Docentes exigen rubros e infraestructura inclusiva
La falta de rubros docentes no es un problema nuevo. Según datos del propio ministerio, cada mes se jubilan aproximadamente 300 profesores en todo el país. Esta situación, que implica la necesidad de reponer constantemente a los docentes que dejan las aulas, se agrava en áreas técnicas y científicas, donde la escasez de profesionales es aún más notoria.
La burocracia para aprobar los interinazgos de docentes es otro factor que prolonga la falta de cobertura. El ministro de Educación, Luis Ramírez, ha reconocido públicamente que el déficit de educadores especializados es un desafío persistente que requiere soluciones estructurales. Mientras tanto, miles de estudiantes permanecen sin clases completas, afectando directamente su formación.
Unite a nuestro canal de Facebook
La situación evidencia la necesidad de políticas educativas que prioricen la reposición ágil de rubros y la formación de docentes en áreas estratégicas. Los estudiantes, en particular de bachilleratos técnicos, ven comprometida su formación por la falta de recursos humanos especializados, una realidad que requiere atención urgente.
Fuente: ABC Color