La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la sentencia condenatoria contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el caso conocido como Vialidad. El máximo tribunal rechazó por unanimidad los nueve recursos de queja presentados por la defensa, dejando firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.
Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en desestimar los planteos defensivos que habían ingresado el 13 de febrero pasado. La decisión judicial frustra definitivamente las aspiraciones electorales de la exvicepresidenta argentina, quien quedará imposibilitada de postularse a cualquier cargo público de forma permanente.
️ La condena de Cristina Kirchner: ¿Cuáles son los pasos después de la decisión de la corte?
➡️ El abogado @agildominguez dialogó en Regreso CNN junto a Pepe Gil Vidal y @Marianaarias sobre la sentencia de la Ex Presidente. pic.twitter.com/fbtJoyCJs4
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) June 10, 2025
El fallo ratifica las conclusiones del Tribunal Oral Federal 2 de diciembre de 2022, que había establecido la responsabilidad penal de Kirchner en el esquema de corrupción. La sentencia original se basó en la investigación de 51 contratos viales adjudicados irregularmente al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015, durante las tres gestiones kirchneristas en el poder.
Rechazó recursos sin análisis de fondo
La Corte aplicó su propia jurisprudencia al declarar inadmisibles los recursos presentados por la defensa, sin realizar un estudio pormenorizado de los argumentos esgrimidos. Los magistrados consideraron que los planteos no cumplían con los requisitos procesales establecidos en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
El tribunal también dejó firme la absolución de Kirchner por el delito de asociación ilícita, tras rechazar el pedido fiscal de agravar la condena. La decisión mantiene únicamente la condena por administración fraudulenta, que había sido confirmada previamente por la Cámara de Casación en todas las instancias judiciales correspondientes.
AHORA Así se encuentra la sede porteña del Partido Justicialista después de la condena a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
@lucassandovalq https://t.co/kgDKjwllrG pic.twitter.com/8QBNEG63Iz
— Ecos Diarios (@ecos_diarios) June 10, 2025
Los jueces fundamentaron su decisión señalando que las sentencias anteriores se basaron en prueba abundante y que no se demostró vulneración alguna de garantías constitucionales durante el proceso. El fallo destaca que el debido proceso fue respetado y que la condenada obtuvo una sentencia fundada en derecho vigente.
El presidente del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, debe ahora conformar el legajo de ejecución de la pena junto a los magistrados Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu. Esta instancia determinará los plazos y modalidades para el cumplimiento efectivo de la condena impuesta a la expresidenta argentina.
Esquema fraudulento confirmado
La investigación judicial estableció la existencia de un esquema sistemático de corrupción que involucró la adjudicación irregular de obras viales en la provincia de Santa Cruz. Los magistrados determinaron que se utilizó un mecanismo para aparentar cumplimiento legal en procesos licitatorios manifiestamente irregulares durante el período investigado.
El fallo describe la implementación de un plan criminal de gran envergadura que utilizó medios aparentemente lícitos y las facultades otorgadas por los cargos públicos ocupados por los imputados. La maniobra fraudulenta perjudicó significativamente los intereses pecuniarios de la administración pública nacional argentina.
Las obras viales fueron adjudicadas sistemáticamente a empresas vinculadas con Lázaro Báez, cuyo crecimiento económico exponencial se relacionó directamente con la asignación de obra pública. El monto sustraído de las arcas públicas como resultado de la maniobra fraudulenta asciende a 84.835.227.378,04 pesos argentinos.
La sentencia firme incluye también las condenas de José López, Lázaro Báez, Nelson Periotti, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, José Santibañez, Raúl Osvaldo Daruich y Mauricio Collareda por el mismo delito. El criterio judicial dejó firme la absolución del exministro Julio De Vido.
Reacciones políticas y manifestaciones
El expresidente Alberto Fernández manifestó su apoyo a su excompañera de fórmula, comparando la situación con el caso del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Fernández cuestionó el actuar de la justicia argentina y calificó la situación como un problema institucional serio para el país.
Unite a nuestro canal de Facebook
Organizaciones sindicales y agrupaciones kirchneristas organizaron cortes de tránsito en cuatro accesos principales a la Ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes del SMATA y el Movimiento Evita bloquearon la Panamericana, Acceso Oeste, y las autopistas Ricchieri y La Plata en señal de apoyo a la expresidenta condenada.
El fallo tendrá implicaciones directas en el panorama electoral argentino, eliminando definitivamente a una figura central del peronismo de futuras competencias políticas nacionales.
Fuente: Clarín